top of page

¿Cómo salir de este interminable fin de siglo?

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 7 may
  • 1 Min. de lectura

Por Jesús Pessi


Parece que la lógica y los tiempos implican comprender que las estructuras políticas clásicas han muerto. Para muestra basta un botón: el que utilizó la lógica clásica para su armado político y que contempló la estrategia desde una línea tradicional fue el caso de Larreta.



Larreta dijo: "Para hacer una torta, necesito huevos, harina...". Por eso, su menú electoral fue así: necesitaba un peronista, Pichetto; un radical, Lousteau; una socialdemócrata, Lilita; y un libertario, Espert. Y, sin embargo, la acumulación de nombres y de supuestos espacios no sumaron un voto. Larreta salió cuarto en las PASO, perdiendo a su vez con Bullrich en las mismas.


Analicemos un poco esta situación. Larreta usó el manual clásico de la política, pero los tiempos habían cambiado. Los factores son varios: lo genuino del producto electoral, la identidad clara del mismo y la manera de comunicarse con el electorado.


Conclusiones: no es cuestión de nombres. O mejor dicho, va más allá de la acumulación de nombres; se trata de la identidad que representes. No es cuantitativo, sino cualitativo. Y para terminar, creo que realmente, para salir de este fin de época, el camino es cuántico: es la revolución de los bastardos, de los excluidos, de los que tuvieron la ñata todo el tiempo sobre el alambrado y nunca los dejaron entrar a las canchas, que todavía sienten el fuego y creen en la trascendencia como motor de vida.


Hagamos historia rompiendo la pared.

Comments


bottom of page