Continúa el ajuste y Córdoba posterga la suba del bondi
- Conurbano Profundo
- 9 jun 2024
- 2 Min. de lectura
En medio de un contexto económico difícil y con un ajuste significativo que afecta a Argentina, la ciudad de Córdoba ha decidido postergar el aumento del boleto de colectivo a $940, desmarcándose temporalmente de la decisión tomada por otras ciudades de la región Centro, como Rosario y Santa Fe. Esta decisión refleja las consecuencias nefastas para la población, especialmente para los trabajadores, que enfrentan una presión creciente en sus economías domésticas.

Desde la Intendencia de Córdoba, se ha enfatizado que no habrá un incremento en la tarifa hasta que no lleguen nuevas unidades cero kilómetro de refuerzo a la flota de transporte público. Actualmente, la tarifa se mantiene en $700, a diferencia de Santa Fe y Rosario, donde el costo del pasaje ya ha sido ajustado a $940.
La situación se enmarca en la llamada "tarifa federal" del boleto de colectivos, que busca unificar los costos en las principales ciudades del país. Sin embargo, las diferencias en la implementación de estas tarifas evidencian las disparidades y las dificultades económicas que atraviesan los municipios. En Santa Fe, la actualización se realizó el sábado pasado, y Rosario seguirá el mismo camino este viernes. No obstante, Córdoba ha condicionado el aumento a la renovación parcial de su flota con unidades nuevas, lo cual se estima que ocurrirá no antes del 20 de junio.
La decisión de Córdoba se produce en un contexto de lobby y negociaciones políticas, donde los intendentes de las principales ciudades de la región han buscado una redistribución más equitativa del impuesto a los combustibles, que actualmente recauda el gobierno nacional. Este reclamo se centra en los más de 28 mil millones de pesos que, según los intendentes, deberían retornar a las provincias para aliviar las tarifas del transporte público.
A pesar de los esfuerzos municipales por subsidiar el transporte, la eliminación de los subsidios nacionales ha disparado los costos operativos, lo que se traduce en tarifas insostenibles para muchos ciudadanos. En abril, un estudio del Ente de la Movilidad reveló que el costo real del boleto en Córdoba debería ser de $1.355,87, muy por encima de la tarifa vigente.
El ajuste del boleto, que supone un aumento del 327% en lo que va del año, no sólo afecta a los usuarios de transporte público, sino que también refleja una crisis más amplia en el costo de vida y la inflación que golpea a los trabajadores. En un contexto donde cada peso cuenta, el impacto de estos aumentos es devastador para las familias que dependen del transporte público para sus desplazamientos diarios.
La postergación del aumento en Córdoba es un alivio temporal, pero subraya la necesidad urgente de soluciones estructurales para enfrentar el ajuste económico que vive Argentina. La situación del transporte público es solo una faceta de una crisis más amplia que demanda atención y acción inmediata para proteger a los trabajadores y a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Comments