Controversia por misión de buque británico en aguas argentinas
- Redacción
- 2 dic 2024
- 2 Min. de lectura
El Consejo Federal Pesquero aprobó recientemente la misión del buque británico RRS James Cook en aguas argentinas, lo que ha desatado una ola de críticas debido al impacto que tendría en el reclamo de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y el Atlántico Sur. Las provincias de Chubut y Buenos Aires expresaron su oposición, pero aún se espera una posición oficial del gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la jurisdicción directa sobre el área en cuestión.

La misión del RRS James Cook está programada para realizarse entre el 26 y el 30 de diciembre de 2024 y continuará del 2 al 30 de enero de 2025 . Su objetivo es evaluar la calidad y cantidad de recursos pesqueros en aguas argentinas, generando información científica que será entregada a los kelpers para facilitar la comercialización de recursos pesqueros migratorios argentinos.
Un golpe a la soberanía y economía argentina
Esta situación ha sido calificada como "repudiable" por diversos sectores, señalando que beneficia directamente a la economía británica mediante el enriquecimiento de los kelpers, cuyo principal ingreso proviene de la pesca ilegal en las Islas Malvinas. Este hecho no solo afecta la soberanía argentina, sino que también representa un retroceso en la histórica lucha contra el colonialismo británico en el Atlántico Sur.
El debate también revive la historia de estos acuerdos científicos. En 1997, durante el gobierno de Carlos Menem, se iniciaron este tipo de colaboraciones, que fueron canceladas en 2006 por Néstor Kirchner. Sin embargo, el acuerdo Foradori-Duncan, firmado bajo la presidencia de Mauricio Macri en 2016, permitió su reactivación en 2018. Con la llegada de Alberto Fernández al poder, los acuerdos fueron nuevamente suspendidos, hasta la reciente aprobación del Consejo Federal Pesquero.
¿Qué dice Tierra del Fuego?
Uno de los puntos más cuestionados es el silencio del gobierno de Tierra del Fuego, la provincia más directamente involucrada. Mientras que Chubut y Buenos Aires manifestaron su rechazo, no se ha emitido hasta el momento un pronunciamiento oficial por parte de la jurisdicción fueguina, lo que genera interrogantes sobre su posición en un tema tan sensible.
Por otro lado, el Consejo Federal Pesquero argumentó que es vital exigir que los datos científicos recabados sean entregados a la República Argentina, aunque esta medida ha sido considerada insuficiente frente a las consecuencias del operativo británico.
Este nuevo episodio reaviva el debate sobre las estrategias diplomáticas y políticas de Argentina para proteger su soberanía en el Atlántico Sur y continuar con el reclamo legítimo sobre las Islas Malvinas.
Bình luận