top of page

Cristina Kirchner se afianza como líder opositora

  • Foto del escritor: Conurbano Profundo
    Conurbano Profundo
  • 14 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

La expresidenta Cristina Kirchner continúa consolidándose como la figura central de la oposición argentina. En un acto realizado en el salón Mujeres del Bicentenario del Instituto Patria, la actual presidenta del Partido Justicialista (PJ) lanzó un claro mensaje: la política debe llenarse de contenido. Con un enfoque renovado en la agenda parlamentaria, la exmandataria solicitó a sus aliados una nueva estrategia para enfrentar al gobierno de Javier Milei y reconquistar los temas fundamentales de la política nacional, que, según ella, han quedado vacíos.



El evento reunió a legisladores y dirigentes del peronismo en un espacio clave para definir la estrategia opositora de cara a las elecciones legislativas. En su intervención, Kirchner puso énfasis en la necesidad de formular un "contenido profundo" para llenar el vacío dejado por el gobierno de Milei, señalando que la política argentina atraviesa una crisis de dirección y de propuestas concretas.


"Hay que llenar la política de contenido", insistió la exjefa de Estado, quien reafirmó su papel como líder del peronismo y principal armadora de la oposición en un momento de creciente tensión política. En ese marco, Cristina Kirchner destacó la importancia de las reuniones periódicas entre legisladores para afianzar una posición unificada que pueda desafiar las políticas del oficialismo en el Congreso Nacional.


Durante la cumbre en el Instituto Patria, donde Cristina fue la única oradora, se discutieron puntos clave, como el tratamiento del Presupuesto 2025, el manejo de la deuda externa y la crítica situación social que atraviesa el país. La exmandataria subrayó la necesidad de presentar un proyecto alternativo al del oficialismo, señalando que, en su opinión, al gobierno "no le interesa" discutir el presupuesto de manera integral. También fue crítica con los números de inflación del gobierno, sugiriendo que los índices oficiales "no se condicen" con la realidad económica que viven los argentinos.


Otro de los temas que Cristina Kirchner puso sobre la mesa fue la deuda externa, señalando que el país se enfrenta a una deuda impaga y a una situación social que sigue deteriorándose sin que el gobierno brinde respuestas efectivas.


Además de afianzar su liderazgo en el Congreso, la expresidenta subrayó la importancia de continuar con las visitas a los barrios y encuentros cercanos a la gente, una estrategia que viene desplegando desde principios de octubre. "La cercanía con la gente es clave para entender sus problemas reales", afirmó Kirchner, quien sigue apostando por una militancia más territorial. En este sentido, destacó su participación en Moreno, donde junto a la intendenta Mariel Fernández, participó de un acto con 400 mujeres promotoras de políticas de género, quienes reportaron avances en la reducción de femicidios en la zona gracias al programa "Puntos Violeta".


Este tipo de encuentros con sectores sociales vulnerables, en los que Cristina Kirchner se aleja de los actos masivos, forman parte de su esfuerzo por reconstruir la confianza con los ciudadanos y reforzar su liderazgo opositor, en medio de un contexto judicial complejo. No fue casualidad que la misma jornada en la que se celebraba la cumbre en el Patria, la Cámara de Casación Penal ratificaba su condena en la causa Vialidad, con una pena de 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.


Sin embargo, Kirchner ha demostrado que su presencia en la política no se limita a los tribunales. Su influencia crece tanto en las provincias como en la Capital, donde sigue trabajando para reorganizar al peronismo. En su agenda inmediata se destacan nuevas visitas a municipios del conurbano bonaerense, donde sigue desplegando una militancia activa que apunta a captar las preocupaciones de los ciudadanos.


Con este panorama, Cristina Kirchner se perfila cada vez más como una figura central en la política nacional, consolidándose como la líder de una oposición que, en un clima de crisis económica y política, busca reconstruir sus bases y presentarse como la alternativa a un gobierno de corte liberal que sigue ganando terreno. Con la mira puesta en las elecciones legislativas, la ex presidenta parece estar delineando el camino para una nueva etapa en su carrera política.

Comments


bottom of page