Denuncian persecución a la militancia popular en Quilmes y exigen la libertad de Eva Mieri y Alesia Abaigar
- Conurbano Profundo
- 2 jul
- 2 Min. de lectura
La Mesa Popular de Quilmes, integrada por organizaciones políticas, sociales y culturales del distrito, denunció la persecución judicial contra militantes populares y exigió la inmediata liberación de las concejalas Eva Mieri y Alesia Abaigar.
Según informaron en un comunicado, durante la jornada del martes fueron allanados varios domicilios de militantes en el partido de Quilmes. En ese marco, Mieri —actual concejala— continúa detenida e incomunicada por una causa judicial que lleva adelante la jueza Sandra Arroyo Salgado, vinculada a un supuesto escrache en el domicilio del diputado nacional José Luis Espert.
Desde la Mesa Popular advirtieron que esta situación se enmarca en un proceso de criminalización de la protesta social que incluye, entre otros hechos, la reciente detención de Abaigar —también militante quilmeña—, quien lleva ya una semana en el penal de Ezeiza.
“Espert, desde su aparición en la escena pública, se ha dedicado a agredir con violencia verbal a los sectores populares y a la militancia que lucha por los derechos de quienes menos tienen. Hoy, con el aval del poder judicial y del gobierno nacional, pretende silenciar esas voces con cárcel y persecución”, expresa el texto difundido por las organizaciones.
También manifestaron su apoyo a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, a quien señalaron como otro blanco de lo que definieron como “ataques mafiosos impulsados por la ultraderecha enquistada en el poder”.
El comunicado vincula esta escalada represiva con un “Estado de sitio encubierto” promovido por el gobierno de Javier Milei, al que acusan de aplicar un plan económico que “favorece a los ricos y hunde a millones de argentinas y argentinos en la pobreza”.
“La represión, el miedo y la cárcel son los pilares sobre los que intentan sostener este modelo”, advirtieron, señalando antecedentes como las detenciones de manifestantes en las jornadas contra la Ley Bases, el arresto de figuras como Juan Grabois y Facundo Jones Huala, y el hostigamiento judicial a Cristina Fernández de Kirchner, quien se encuentra bajo prisión domiciliaria sin condena firme.
“Ahora vienen por la militancia barrial, por quienes organizan comedores, ollas populares, centros culturales y movimientos sociales. Pero no nos van a callar”, afirmaron desde la Mesa Popular.
Finalmente, convocaron al pueblo de Quilmes y a todas sus organizaciones a mantenerse en estado de alerta y movilización frente a lo que consideran un “gobierno opresor de las mayorías”.
Comments