top of page

Docentes universitarios convocan paro nacional el 19 y 20 de mayo y marchan a Pizzurno el 22

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 15 may
  • 2 Min. de lectura

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu Histórica) convocó a un paro nacional de 48 horas para el lunes 19 y martes 20 de mayo en reclamo de una recomposición salarial urgente y la apertura de negociaciones paritarias. La medida se inscribe en un contexto de fuerte pérdida del poder adquisitivo: desde la asunción del gobierno de Javier Milei, los aumentos salariales para los docentes universitarios oscilaron entre el 68% y el 86%, mientras la inflación acumulada en el mismo período alcanzó el 205%.



En la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Asociación Gremial Docente (AGD UBA) confirmó que se sumará a la huelga con acciones de visibilización y actividades en las distintas facultades. Además, docentes y no docentes de la UBA marcharán el miércoles 22 de mayo desde Plaza Houssay hasta el Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación de la Nación.


“Se agudiza el conflicto por los salarios de los trabajadores universitarios, esta situación no se soporta más”, expresó Laura Carboni, secretaria general de AGD UBA. “Estamos con una pérdida salarial récord que se profundiza mes a mes con aumentos dictados unilateralmente por el gobierno, sin negociación paritaria y siempre por debajo de la inflación”, denunció.



La evolución de los aumentos otorgados refleja esa tendencia: en enero los docentes recibieron un 1,5% frente a una inflación del 2,2%; en febrero, 1,2% frente a 2,4%; en marzo, 1,3% frente a 3,7%; y en abril, nuevamente 1,3% frente a 2,8%. Desde diciembre de 2023 hasta la fecha, los gremios calculan que los trabajadores perdieron el equivalente a cinco salarios y medio.


“No podemos seguir impávidos ante el deterioro de los ingresos de nuestras familias y el vaciamiento de los equipos docentes y de investigación, por la renuncia de colegas que buscan mejorar su salario. Por eso entendemos que este paro tiene que tener continuidad hasta que logremos la recomposición salarial”, insistió Carboni.


Por su parte, Ileana Celotto, secretaria adjunta de AGD UBA, advirtió que el ajuste actual tiene un impacto estructural en el sistema universitario. “Nuestra medida de fuerza no sólo es en defensa de nuestros salarios sino también de la universidad pública, que sin docentes y no docentes no puede funcionar. El gobierno está impulsando una reforma en acuerdo con el Consejo de Rectores y el FMI, orientada a la privatización y mercantilización de la Educación Superior”.


El 22 de mayo, la comunidad universitaria se movilizará nuevamente. La convocatoria es a las 12:30 en Plaza Houssay, desde donde partirá la columna hacia la Secretaría de Educación. “Marchamos por paritarias, recomposición salarial, presupuesto para terminar con el trabajo gratuito y para que funcionen nuestras obras sociales. Pero también para exigir una nueva marcha federal y la continuidad de un plan de lucha nacional”, concluyó Carboni.

Comentários


bottom of page