top of page

La necesidad urgente de reanudar las obras públicas en Quilmes

  • Foto del escritor: Conurbano Profundo
    Conurbano Profundo
  • 13 jun 2024
  • 3 Min. de lectura

En un contexto de creciente tensión entre los gobiernos locales y el gobierno nacional, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, ha levantado una voz crítica y firme en defensa de los intereses de su comunidad. El martes pasado, junto a otros jefes comunales de la provincia de Buenos Aires, firmó un petitorio presentado en el Ministerio de Economía de la Nación, liderado por Luis Caputo. Este documento detalla las numerosas obras públicas que el gobierno nacional ha paralizado en el territorio bonaerense, y destaca la necesidad urgente de reanudarlas.



"Los vecinos de Quilmes necesitamos que el Gobierno Nacional reanude obras fundamentales para la ciudad", declaró Mayra Mendoza durante una conferencia de prensa junto al gobernador Axel Kicillof. Su declaración no solo refleja una preocupación local, sino un problema que afecta a numerosos municipios en toda la provincia.


### Obras Críticas Paralizadas


Entre las obras detenidas desde la asunción del presidente Javier Milei, se encuentran proyectos vitales para Quilmes: el Acceso Sudeste, la nueva estación de trenes Héroes de Malvinas entre Quilmes y Ezpeleta, la sede de QuilmesTEC en el barrio La Paz, y la construcción de una escuela secundaria en el barrio La Matera. Estas obras no son solo infraestructuras; son mejoras esenciales que impactan directamente en la calidad de vida de los residentes de Quilmes.


### Un Llamado a la Responsabilidad


La intendenta Mendoza subrayó que estas obras no pertenecen a ninguna ideología política específica, sino que son para la gente, para mejorar su calidad de vida. "Lo que estamos pidiendo es responsabilidad", afirmó. La paralización de estos proyectos no solo frena el desarrollo de la ciudad, sino que también perjudica a miles de bonaerenses que esperaban con esperanza estas mejoras.


### El Impacto de la Paralización


La situación es grave. Se estima que alrededor de 1.000 obras han sido paralizadas por el gobierno de Javier Milei, resultando en la pérdida de más de 100.000 puestos de trabajo en la construcción. Esta decisión no solo afecta la infraestructura, sino que tiene un impacto económico y social profundo, dejando a muchas familias sin sustento y frenando el desarrollo de comunidades enteras.


### Un Recurso Judicial y la Degradación de Fondos


Además, Mayra Mendoza mencionó la falta de novedades en los recursos del FOFOFI (Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad) y el FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), entre otros. La provincia sigue tratando de sostenerse con recursos propios, pero la situación es insostenible. "Lamentablemente todo es degradación con Milei presidente", añadió.


### Un Llamado a la Acción


La acción liderada por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos provincial, Gabriel Katopodis, incluyó la entrega de un detalle de las obras abandonadas al Ministro de Economía de la Nación y una campaña de difusión con carteles en cada obrador paralizado. Este esfuerzo conjunto de los intendentes peronistas busca visibilizar la situación y presionar para que se tomen medidas correctivas.


### Conclusión


La situación en Quilmes es un reflejo de un problema más amplio que afecta a toda la provincia de Buenos Aires. Las obras públicas son esenciales para el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La paralización de estos proyectos por el gobierno nacional es una decisión que necesita ser revertida urgentemente. La voz de Mayra Mendoza y de otros líderes locales es un llamado a la responsabilidad y a la acción para reanudar las obras y asegurar un futuro mejor para todos los bonaerenses.

Comments


bottom of page