top of page

La UNDEF reafirmó su compromiso con la causa Malvinas en una jornada de análisis estratégico

  • Foto del escritor: Conurbano Profundo
    Conurbano Profundo
  • 30 abr
  • 3 Min. de lectura

Con exposiciones de especialistas y veteranos, la Universidad de la Defensa Nacional profundizó el debate sobre los fundamentos históricos, jurídicos y geopolíticos del reclamo argentino por la soberanía en el Atlántico Sur.

En el Salón Brown del Rectorado de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), se desarrolló una jornada de análisis estratégico sobre la causa Malvinas, con la participación de académicos, veteranos de guerra y autoridades civiles y militares. El encuentro propuso una mirada integral que combinó memoria histórica, fundamentos jurídicos y proyecciones geopolíticas, reafirmando el compromiso institucional con el reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.


La jornada comenzó con la exposición del Capitán (R) VGM Héctor Tessey, docente e investigador, quien realizó un recorrido por los principales argumentos históricos y jurídicos que sustentan el reclamo argentino. Tessey recordó que la soberanía española sobre las islas estuvo reconocida por tratados como Tordesillas (1494) y Utrecht (1713), y que la Argentina heredó esos derechos tras su independencia, ejerciendo actos de soberanía hasta la ocupación británica de 1833.

En su intervención, Tessey subrayó la importancia de la Resolución 2065 de la ONU (1965), que reconoce la disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido y exhorta a una solución negociada. Enfatizó que la comunidad isleña fue implantada tras la ocupación británica, y que el principio de autodeterminación no aplica en este caso, según el derecho internacional. Propuso una estrategia integral basada en diplomacia, derecho, desarrollo económico y defensa, y remarcó: “Este no es un tema del pasado, sino una cuestión vigente que requiere continuidad más allá de los gobiernos de turno”.


A continuación, el Contraalmirante (R) VGM Ricardo Alessandrini aportó una mirada desde la geopolítica y la experiencia operativa. Como exjefe de armas del submarino ARA San Luis durante el conflicto de 1982, resaltó que el control marítimo fue clave en la guerra, y advirtió: “Sin capacidades militares sostenibles, la diplomacia pierde peso”. Alessandrini también analizó el paralelismo con el caso del archipiélago de Chagos, donde la Corte Internacional de Justicia ordenó al Reino Unido iniciar un proceso de descolonización a favor de Mauricio. Consideró que este antecedente puede abrir nuevas estrategias para el reclamo argentino.

En su exposición, el Coronel (R) VGM Esteban Vilgré Lamadrid reflexionó sobre los liderazgos durante la guerra, destacando valores como la responsabilidad, la cohesión y la resiliencia. Invitó a repensar el liderazgo militar desde una perspectiva ética y profesional, orientada al interés nacional.


El Capitán (R) VGM Luis “Tucu” Cervera, veterano del Grupo 5 de Caza, compartió su experiencia en las operaciones aéreas durante el conflicto. Relató el altísimo riesgo que implicaban las misiones directas contra la flota británica y rindió homenaje a los 10 pilotos derribados del escuadrón, de los cuales nueve fallecieron. Cerró su participación con un video conmemorativo.


La última ponencia estuvo a cargo del Coronel (R) VGM Dr. Daniel Esteban, actual secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNDEF. Esteban propuso escenarios estratégicos para avanzar en el reclamo de soberanía, haciendo énfasis en las herramientas diplomáticas, el fortalecimiento regional y la diplomacia científica, ambiental y cultural. Rechazó el uso de la fuerza por su inviabilidad política y humanitaria, y remarcó la importancia de respetar el derecho internacional y la Constitución Nacional. “Cuando olvidamos a nuestros héroes, los matamos por segunda vez”, expresó al cerrar su intervención.


La jornada culminó con las palabras del Rector de la UNDEF, Dr. Julio César Spota, quien instó a sostener la causa Malvinas como una política de Estado: “Malvinas es una causa que nos mancomuna, no es sólo un dolor compartido sino un anhelo colectivo que nos trasciende”.


Durante el evento, se entregaron reconocimientos a los Veteranos expositores y se inauguró la muestra fotográfica Malvinas: cuatro viajes, de Rafael Wollmann, cedida especialmente por la editorial TAEDA. Además, el Regimiento de Infantería 1 “Patricios” realizó la guardia de honor y encabezó el minuto de silencio en homenaje a los caídos en combate.

Comments


bottom of page