top of page

Las claves del mensaje de Cristina: diagnóstico crudo, memoria activa y llamado a resistir

  • Foto del escritor: Nahuel Hidalgo
    Nahuel Hidalgo
  • 27 jun
  • 3 Min. de lectura

Por Nahuel Hidalgo


Desde su domiciliaria, Cristina Fernández de Kirchner volvió a irrumpir en la escena política con un mensaje tan contundente como incómodo para el poder. Fue durante el 52° Congreso Nacional de La Bancaria, ante más de mil delegados y delegadas, donde la expresidenta desplegó un análisis que va más allá de la coyuntura: una radiografía del modelo económico de Javier Milei y una advertencia con nombre y apellido.


A continuación detallamos los principlaes puntos del mensaje:


Crisis de sostenibilidad del modelo económico


Cristina Kirchner advirtió que el actual modelo económico argentino es “insostenible” y que está al borde del colapso. Afirmó que esta caída no se explica por razones ideológicas, sino por “pragmatismo”, debido a que los indicadores económicos son cada vez más alarmantes.

“El modelo de Milei se cae a pedazos. No por ideología, sino por simple y absoluto pragmatismo. No cierra por ningún lado.”

¿Qué quiso decir Cristina?


Que el problema no es una diferencia de ideas o partidos, sino que las cosas no están funcionando en la vida real. Las cuentas del país no cierran, la deuda crece, se van los dólares, la gente no llega a fin de mes y todo esto no se sostiene mucho más. En otras palabras: no importa de qué partido seas, si sos jubilado, comerciante, estudiante o laburante, todos lo estamos sintiendo en el bolsillo. Y si no se cambia el rumbo, esto termina mal.


Problemas de deuda y tasas insostenibles

La expresidenta señaló que el gobierno de Milei no logró renovar la totalidad de la deuda en pesos, lo cual genera una presión financiera peligrosa.

  • Solo se renovó un 58% de esa deuda.

  • Para lograrlo, se pagaron tasas superiores a la inflación, lo que implica endeudamiento en condiciones ruinosas.

“No pudieron renovar la totalidad de la deuda en pesos. Y para renovar apenas el 58%, tuvieron que pagar tasas reales positivas. Esto no es sostenible.”

Déficit externo: fuga de dólares y destrucción del equilibrio de la balanza de pagos

Uno de los puntos más duros fue la denuncia de una fuga masiva de divisas tras el levantamiento del cepo cambiario:

  • Abril: salida de US$ 2.200 millones

  • Mayo: salida de US$ 1.700 millones

  • Total: casi US$ 4.000 millones en solo 45 días

Cristina comparó ese monto con un tercio del segundo préstamo del FMI.

“Se llevaron casi 4.000 millones de dólares en 45 días. Esto es saqueo financiero.”

Además, mencionó que el déficit de la cuenta corriente superó los US$ 5.000 millones en el último trimestre, afectado por importaciones, turismo y pagos de deuda externa.


Crisis social y endeudamiento familiar

Cristina describió una tragedia social a nivel microeconómico, donde más del 50% de las familias no llega a fin de mes:

  • Aumento del endeudamiento personal, pero no para lujos:se endeudan para comer, no para viajar.

  • Alertó sobre una nueva “grieta real”:entre los pocos que viajan al exterior y la mayoría que sobrevive.

“La gente se endeuda para comer. Más del 50% de las familias argentinas no llega a fin de mes. Esta es la verdadera grieta.”

Advertencia sobre un final traumático

Kirchner comparó la situación actual con otras crisis económicas del país:

  • La dictadura militar de 1976

  • El colapso del 2001 (corralito)

“Este tipo de modelos, cuando no se reorientan hacia el desarrollo productivo, terminan mal. Ya lo vivimos.”

Vínculo entre persecución judicial y modelo económico

Cristina denunció que su prisión domiciliaria forma parte de una estrategia para sacarla de la escena pública y facilitar la implementación de estas políticas:

“Me quieren fuera de la cancha porque el modelo se les cae, y lo saben. Necesitan que nadie los moleste mientras siguen rompiendo lo poco que queda.”

Reivindicación del modelo 2003–2015

Frente a las consecuencias del actual programa, la exmandataria recordó los logros de los gobiernos kirchneristas:

  • Reducción del desempleo

  • Aumento del poder adquisitivo

  • Mayor participación de los trabajadores en el PBI (en 2015, la más alta de la historia argentina)

Propuso una estrategia de distribución “peldaño por peldaño”, con unidad social y sindical, y rescate del rol del sistema financiero productivo frente al especulativo.


Llamado a la organización y la unidad

Dirigiéndose a los bancarios, Cristina instó a reconstruir el país con organización sindical y lucha:

“Ese es el camino, esa es la lucha. No se trata solo de defender derechos, se trata de recuperar la Patria que están rompiendo.”


Un diagnóstico demoledor


Cristina Kirchner presentó un diagnóstico demoledor sobre las consecuencias de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. Denunció endeudamiento insostenible, fuga de capitales, deterioro del tejido social, y una estrategia política persecutoria para consolidar un modelo que, según ella, conduce inevitablemente al colapso.


Su mensaje funcionó como advertencia, pero también como convocatoria: a la militancia, al sindicalismo y a los sectores productivos a reorganizarse frente a lo que definió como un poder económico “depredador y antinacional”.

Comments


bottom of page