Mayra Mendoza y un discurso que puso los pelos de punta a Milei
- Conurbano Profundo
- 7 mar
- 4 Min. de lectura
Por Nahuel Hidalgo
El discurso de apertura del 143º período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Quilmes, pronunciado por la intendenta Mayra Mendoza, no solo fue un repaso de las políticas locales y los desafíos que enfrenta el municipio, sino también un manifiesto político en defensa de un Estado presente y activo, en clara oposición al modelo de ajuste y desregulación impulsado por el gobierno nacional de Javier Milei. Con un tono crítico y nostálgico, Mayra trazó una línea clara entre el proyecto político que ella representa y el que actualmente domina la escena nacional.
Un discurso con críticas contundentes al Gobierno de Milei
Mayra Mendoza no dejó dudas sobre su postura frente al gobierno de Milei. Con un lenguaje directo, criticó el ajuste económico que, según ella, ha llevado a la "pulverización de las jubilaciones y pensiones", el recorte de programas sociales, y el aumento del desempleo. Mendoza destacó que, en la Provincia de Buenos Aires, el impacto del ajuste es aún más fuerte, con un aumento significativo de la desocupación y una caída del consumo debido al alza de precios y la disminución de los salarios.
Uno de los puntos más álgidos de su discurso fue la denuncia de la paralización de obras públicas clave en Quilmes, como la pavimentación de calles, la construcción de escuelas y la mejora de infraestructuras de transporte y saneamiento. Mendoza acusó al gobierno nacional de abandonar proyectos que son esenciales para el desarrollo local, lo que ha dejado a miles de vecinos sin acceso a servicios básicos como agua potable y cloacas.
Además, la intendenta criticó la desregulación ambiental del gobierno de Milei, argumentando que este modelo ignora la crisis climática y el cuidado del planeta. Según Mendoza, el gobierno nacional está priorizando intereses económicos concentrados en detrimento del bienestar de la población y del medio ambiente.
La defensa del Estado y el legado Kirchnerista
En contraste con el modelo de ajuste y desregulación, Mendoza defendió con firmeza el papel del Estado como garante de los derechos sociales, económicos y ambientales. Hizo un llamado a construir una "nueva estatalidad", inspirada en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, donde el Estado sea un actor clave en la reducción de la pobreza y la desigualdad.
Mendoza recordó el legado de Néstor Kirchner, citando su famosa frase: "No hay proyecto local sin proyecto nacional". También mencionó a Cristina Fernández de Kirchner, destacando su gestión en la reducción de la pobreza y la desigualdad, y recordando que el gobierno de Cristina dejó un país con salarios altos y baja deuda externa, en contraste con la situación actual.
Aunque no mencionó directamente a Perón y Eva Perón, la defensa del Estado y la justicia social que hizo Mendoza está claramente influenciada por el ideario peronista, que promueve un Estado activo en la redistribución de la riqueza y la protección de los derechos sociales.
Obras y proyectos en Quilmes: Un compromiso con el desarrollo local
Uno de los aspectos más destacados del discurso fue el detalle de las obras y proyectos que se están llevando a cabo en Quilmes, a pesar de las dificultades económicas y la falta de apoyo del gobierno nacional. Mendoza anunció la continuación de un ambicioso plan de pavimentación que busca llegar a 1.000 nuevas cuadras para 2027, lo que marcaría un antes y un después en la infraestructura de la ciudad.
En materia de educación, la intendenta destacó la construcción de nuevas escuelas y jardines de infantes, así como la ampliación de infraestructuras educativas existentes. También anunció la digitalización del Hospital Oller y la construcción de nuevos centros de atención primaria, con el objetivo de mejorar el acceso a la salud para todos los vecinos.
En seguridad, Mendoza detalló las inversiones en cámaras de seguridad, alarmas comunitarias y la construcción de nuevas comisarías en colaboración con la Provincia de Buenos Aires. Estas medidas buscan mejorar la seguridad en los barrios y optimizar la capacidad de respuesta ante delitos..
Un llamado a la unidad y la lucha
El discurso de Mayra Mendoza no solo fue una crítica al gobierno de Milei y una defensa del Estado presente, sino también un llamado a la unidad y la lucha por una Argentina más justa. Con un tono inspirador, Mendoza cerró su intervención con un mensaje de esperanza y resistencia, recordando que "no hay libertad posible con la panza vacía" y que una ciudad más justa se construye con presencia territorial y políticas concretas.
Mendoza reivindicó el legado de Néstor y Cristina Kirchner, así como los valores del peronismo, y anunció una serie de obras y proyectos para mejorar la calidad de vida en Quilmes. Con un discurso que combinó crítica, nostalgia y propuestas concretas, la intendenta dejó en claro que, frente al ajuste y la desregulación, su gobierno seguirá trabajando para defender los derechos de los quilmeños y construir un municipio más justo y equitativo.
El discurso que le marca la cancha a los libertarios
El discurso de Mayra Mendoza fue mucho más que una apertura de sesiones ordinarias. Fue un manifiesto político en defensa de un Estado presente y activo, un llamado a la resistencia frente al ajuste y la desregulación, y una reivindicación del legado kirchnerista y peronista. Con críticas contundentes al gobierno de Milei y un detallado plan de obras y proyectos, Mendoza dejó en claro que, en Quilmes, el Estado sigue siendo un actor clave en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
En un contexto nacional marcado por el ajuste y la desesperanza, el discurso de Mendoza fue un recordatorio de que, frente a la adversidad, hay quienes siguen luchando por un país con más igualdad, más oportunidades y un futuro mejor para todos y todas.
Comments