top of page

Paro Nacional de Transporte paralizará el país

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 29 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

La Mesa Nacional de Transporte se prepara para un paro nacional de 24 horas este miércoles 30 de octubre, en rechazo a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza, que contará con el apoyo de los sindicatos de transporte más influyentes, implicará la interrupción total de servicios de trenes, aviones, taxis, subtes y barcos, además de la paralización del transporte de carga. Aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se sumará a esta protesta, ha convocado a su propio paro para el jueves 31, en reclamo de mejoras salariales.



La decisión del paro fue anunciada la semana pasada tras una reunión entre dirigentes sindicales de la Mesa Nacional del Transporte, incluyendo a figuras de peso como Hugo y Pablo Moyano (Camioneros), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) y Pablo Biró (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas). Según Pablo Moyano, cotitular de la Confederación General del Trabajo (CGT), la medida es una respuesta a la falta de diálogo con el gobierno. “No es momento de dialogar. Hay que confrontar porque no escuchan los reclamos”, sostuvo.


La UTA, conducida por Roberto Fernández, decidió no adherirse al paro del miércoles y mantendrá el servicio de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante toda la jornada. Sin embargo, la UTA realizará su propia huelga el jueves 31 de octubre en demanda de un acuerdo paritario que asegure una mejora salarial. En una audiencia reciente, la organización denunció la falta de respuesta de las cámaras empresarias a pesar de los subsidios estatales, y exigió que el salario se recomponga independientemente de las disputas económicas entre el Estado y los empresarios.


A pesar de las negociaciones, el sector empresario ha sostenido que no pueden ofrecer un incremento salarial debido a la “situación económica”, exigiendo una revisión de los costos del transporte para que el Estado incremente los subsidios o autorice un aumento en la tarifa del boleto.


El paro del miércoles contará con el apoyo de los sindicatos de trabajadores estatales, como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que inició sus propias medidas de fuerza hoy, y de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Además, la protesta busca visibilizar el impacto de las políticas de ajuste en el poder adquisitivo y las condiciones laborales del sector.


La consigna de la protesta, “Defender la soberanía del país, representada en las Rutas Nacionales, los trenes, mares, ríos y cielos”, refleja el descontento con el plan de privatización de servicios y los aumentos tarifarios impulsados por la Casa Rosada.

Comments


bottom of page