¿Sabías que existe un Mundial de Fútbol para personas sin hogar?
- Conurbano Profundo
- 13 jun 2024
- 2 Min. de lectura
El Mundial de Fútbol para personas sin hogar es un torneo internacional que se organiza todos los años desde 2003. Solo se ha interrumpido entre 2020 y 2022 por la pandemia de COVID-19. Esta iniciativa reúne tanto equipos femeninos como masculinos, con el propósito inmediato de ayudar a personas en situación de calle o sin hogar propio, a través de los lazos comunitarios que fomenta el fútbol. Uno de los requisitos es tener una edad mínima de 16 años.

Según el sitio oficial de la Homeless World Cup, su misión principal es usar el fútbol para apoyar e inspirar a las personas sin hogar a cambiar sus propias vidas. Además, se propone cambiar las percepciones y actitudes hacia ellos. De esta manera, fomentan el desarrollo del deporte en muchos países del mundo a través de organizaciones locales que reúnen a personas sin hogar o excluidas socialmente. A su vez, estas organizaciones se vinculan con una red global que luego culmina en el Mundial de Fútbol.
El impacto en los participantes es significativo. A través de diversas vías, el torneo les ofrece y los vincula con oportunidades de empleo y capacitación, así como actividades para fomentar las redes de apoyo locales y globales. En Argentina, por ejemplo, el equipo es organizado por Hecho Club Social, una ONG que ofrece entrenamientos tres veces por semana.
El Mundial de Fútbol dura una semana cada año. En 2024, el torneo se jugará en Seúl, la capital de Corea del Sur, del 21 al 28 de septiembre. El torneo ha recorrido los cinco continentes, con ediciones anteriores en ciudades como Ciudad de México, Ciudad del Cabo, Melbourne, Río de Janeiro, París, Ámsterdam y Sacramento.

La particularidad del torneo es que los equipos y las canchas son reducidos. Los partidos son de 3 versus 3, y se dividen en dos tiempos de siete minutos cada uno. En la categoría masculina, participan 48 selecciones, mientras que en la femenina son 16, aunque la organización está trabajando para aumentar el número de equipos femeninos en cada país miembro.
El Mundial de Fútbol para personas sin hogar es una demostración poderosa de cómo el deporte puede ser una herramienta de inclusión y cambio social. Este torneo no solo ofrece una oportunidad para competir, sino también para transformar vidas y construir una comunidad global más comprensiva y solidaria.
コメント