Veteranos de Malvinas exigen restitución de cobertura total de medicamentos
- Redacción
- 8 dic 2024
- 2 Min. de lectura
El Centro de Excombatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata denunció públicamente un grave retroceso en los derechos de los héroes de la patria. A través de una carta documento dirigida al director del PAMI, Esteban Leguizamo, intimaron a la restitución inmediata de la cobertura al 100% en medicamentos, tal como lo establece la resolución 191/05 del Programa Nacional de Atención a Veteranos de Guerra.

“Es inadmisible que quienes arriesgaron su vida por la soberanía argentina hoy deban enfrentar obstáculos para acceder a tratamientos esenciales”, expresó el presidente del CECIM. Muchos de estos medicamentos son indispensables para atender secuelas crónicas como el estrés postraumático, una herida invisible pero profundamente arraigada en quienes enfrentaron el horror de la guerra de 1982.
La patria tiene un deber histórico
El cuidado de los veteranos no es un acto de caridad, es un deber moral y una deuda histórica. En la carta, el CECIM denunció que el PAMI incurre en una acción regresiva al no garantizar la cobertura total, lo que vulnera derechos consagrados en la Constitución Nacional y tratados internacionales. “La patria no puede abandonar a sus héroes. Este atropello es una afrenta a quienes lucharon por el honor y la soberanía del suelo argentino”, destacaron.
Ejemplos internacionales
Mientras en países como Estados Unidos, Reino Unido o incluso Chile los veteranos de guerra tienen atención prioritaria y programas especializados, los excombatientes argentinos siguen peleando por lo que debería ser incuestionable: su derecho a la salud. En Estados Unidos, el Departamento de Asuntos de Veteranos garantiza acceso integral a servicios médicos, incluyendo salud mental, sin costo. En la Argentina, aún con avances como la resolución 191/05, estos derechos siguen siendo vulnerados.

Acciones legales en defensa de la soberanía de sus derechos
El CECIM dejó en claro que no permitirá que esta situación continúe. Si el PAMI no cumple con la restitución de los derechos en un plazo de 12 horas, avanzarán con denuncias penales contra su director. “Los combatientes de Malvinas no dieron un paso atrás en el campo de batalla; tampoco lo daremos ahora en defensa de nuestra dignidad y nuestros derechos”, subrayaron.
La causa Malvinas no es solo territorial, es también una lucha por la memoria y el respeto a quienes encarnaron el sacrificio más alto por la Nación. Hoy, ellos necesitan el compromiso del Estado y de toda la sociedad para que se haga justicia.
Comments