Veteranos de Malvinas le reclaman a Kicillof por discriminación y promesas incumplidas (Video)
- Redacción
- 28 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Los veteranos de la Guerra de Malvinas, quienes ya no son "los chicos de la guerra" sino adultos con secuelas físicas y psicológicas por las batallas libradas en 1982, hoy enfrentan una nueva lucha: la discriminación en el acceso a sus jubilaciones. En una reciente asamblea en Ituzaingó, estos veteranos expresaron públicamente su reclamo al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por lo que consideran un acto de discriminación en su contra.

El reclamo no es nuevo, y los veteranos aseguran que la desatención gubernamental los seguirá afectando hasta que el último de ellos logre jubilarse. El portavoz de este reclamo es Alberto Coronel, veterano de guerra elegido por sus compañeros para dar voz a más de doscientos excombatientes en situación de vulnerabilidad. En su mensaje a la opinión pública, Coronel explicó la situación que enfrentan muchos de ellos: “Renunciamos a nuestros trabajos para acogernos a los beneficios jubilatorios. Hace más de un año que muchos estamos sin cobrar y sin respuesta. Ahora nos dicen que podemos pedir reincorporación, como si fuera tan sencillo.”
Una Ley incompleta y una promesa incumplida
La Ley 15.386, promulgada en 2022, fue creada con el propósito de jubilar a todos los veteranos que trabajaban en la administración pública provincial. Sin embargo, los rechazos y obstáculos en el acceso a la jubilación han sido continuos y han afectado a ciento de veteranos. Algunos, como un veterano de Olavarría, recibieron respuestas contradictorias y hasta el rechazo de su trámite por "baja voluntaria", pese a haber recibido en su momento la garantía de funcionarios de que sus documentos serían aprobados. La frustración ante estas irregularidades es evidente, y Coronel asegura que la ley, lejos de igualar a todos los veteranos, termina dividiéndolos entre aquellos que accedieron a la carrera militar y aquellos que no. “La Ley 12.875 jubila al soldado conscripto, pero no contempla a quienes habíamos elegido la carrera militar. Hay clases de veteranos, algunos con privilegios y otros no”, enfatizó Coronel.
El clamor por igualdad y dignidad
En una declaración de profunda carga emocional, Coronel expresó: “Ya no somos los chicos de la guerra, tenemos los huesos cansados y las cicatrices de décadas de lucha. Si no entregamos nuestra dignidad en la guerra, no lo vamos a hacer ahora. Preferimos conciliar, pero estamos dispuestos a acampar hasta ser escuchados.” Los veteranos no buscan enfrentamientos, pero el desgaste y la falta de respuestas han convertido esta situación en una cuestión de dignidad. Además de las secuelas de la guerra, muchos veteranos padecen enfermedades preexistentes, e incluso diagnósticos oncológicos, que no han recibido la atención adecuada. Esta lucha, entonces, no es solo por su jubilación, sino por el reconocimiento de sus derechos en igualdad de condiciones y sin discriminación.
Ua deuda pendiente del gobierno con sus héroes
El gobernador Kicillof, quien en repetidas ocasiones ha prometido "escuchar a todos los sectores de la sociedad", tiene en los veteranos de Malvinas una deuda de justicia y respeto que aún no ha saldado. La situación de vulnerabilidad en la que se encuentran cientos de estos veteranos en la provincia de Buenos Aires es una mancha en la política provincial. Los hombres que arriesgaron sus vidas por el país hoy solo piden el acceso a un retiro digno, a la salud y al reconocimiento de sus derechos sin distinciones ni trabas burocráticas. En palabras de Coronel: “Si hay algo que hemos aprendido es a luchar y no vamos a renunciar a nuestros derechos. Este reclamo es tan nuestro como lo fue en Malvinas, y pelearemos hasta el último hombre por ser escuchados”.
Un llamado a la solidaridad
Es hora de que la sociedad se solidarice con estos veteranos, hombres y mujeres que, con "los huesos cansados" y años de trabajo sin descanso, ven cómo el tiempo se les agota sin que sus necesidades sean escuchadas. La discriminación que enfrentan no solo es un acto de injusticia, sino un profundo grito pidiendo que la deuda social hacia quienes defendieron la soberanía de nuestras Islas Malvinas no se paga solo con discursos, sino con acciones concretas que aseguren su bienestar.
Comentarios