Volnovich presentó una cuestión de privilegio contra Espert y denunció persecución política a mujeres por parte del oficialismo
- Nahuel Hidalgo
- 2 jul
- 2 Min. de lectura
La diputada nacional Luana Volnovich (Unión por la Patria) solicitó una cuestión de privilegio contra su par José Luis Espert (La Libertad Avanza) durante la sesión ordinaria de este martes, acusándolo de ejercer violencia política y de utilizar el aparato judicial como herramienta de persecución contra mujeres militantes. En su exposición, la legisladora también responsabilizó al presidente Javier Milei y a su gobierno de encabezar una campaña de hostigamiento sistemático hacia dirigentes opositoras.
El planteo se dio en el marco de la detención de Alexia Abaigar, una joven militante de La Cámpora, acusada de arrojar estiércol frente al domicilio de Espert. Para Volnovich, el hecho fue utilizado como excusa para desplegar un operativo judicial y mediático desproporcionado que apunta a criminalizar la participación política de mujeres en la oposición.
“Nos quieren hacer creer que este gobierno defiende la libertad, pero lo único que hace es perseguir, amedrentar y silenciar a quienes piensan distinto, especialmente si son mujeres”, afirmó Volnovich desde su banca.
Un patrón de persecución
Volnovich señaló que la detención de Abaigar no es un caso aislado, sino parte de una tendencia preocupante: la judicialización de la militancia y el uso de causas penales como mecanismo de disciplinamiento. En ese sentido, mencionó también el reciente allanamiento y detención de la concejala quilmeña Eva Mieri, quien permanece incomunicada por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado.
“¿Qué mensaje están dando cuando allanan las casas de mujeres, cuando encarcelan a una concejala, cuando convierten en delito un acto simbólico? Que no podemos militar. Que no podemos disentir. Que el poder está reservado solo para ellos”, agregó.
Responsabilidad institucional
La diputada no sólo dirigió sus críticas a Espert, sino que extendió la responsabilidad al Ejecutivo Nacional. “No se trata de una iniciativa personal. Esta lógica persecutoria responde a un régimen político que alienta el escarnio público, la represión y la deslegitimación de la oposición. El presidente Milei no es ajeno a este clima: lo promueve y lo celebra”.
En el cierre de su intervención, Volnovich advirtió que el Parlamento no puede ser cómplice de este tipo de prácticas y llamó a todos los bloques a “defender las garantías democráticas más allá de las diferencias ideológicas”.
“Hoy son mujeres militantes. Mañana puede ser cualquier voz crítica. Si el Congreso calla, habilita”.
La cuestión de privilegio quedó formalmente planteada y será tratada en la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Comments