ATE-CNEA repudia el intento de privatizacion de NA-SA empresa pública que administra las centrales nucleares
- Redacción
- 18 sept
- 3 Min. de lectura
ATE-CNEA repudia el intento de privatizacion de NA-SA empresa pública que administra las
Luego de años de trabajo e inversión para terminar Atucha 2 y para la extensión de vida de Embalse y Atucha 1, el gobierno nacional quiere transferir la empresa a capitales privados para llevarse el superávit que genera NASA.

Esto se suma al intento de entrega, desguace y desmembramiento de la CNEA, la paralización del proyecto de central nuclear nacional CAREM, la entrega de la PIAP, la privatización de la producción del RA10 y la destrucción por falta de presupuesto de otros proyectos.
La Coordinación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria (CNTI) enrolada en la CTA Autónoma y que encabeza Adolfo Aguirre como coordinador nacional*, destaca negativamente en un comunicado que "los trabajadores y trabajadoras del área nuclear sufrimos un congelamiento salarial que empujó a mas del 80% del personal a cobrar salarios por debajo de la línea de pobreza. Las jubilaciones compulsivas están dejando áreas enteras acéfalas y sin pase a planta permanente, becarios y contratados abandonan el organismo" de acuerdo
ACCIONES PARA RECHAZAR LAS PRIVATIZACIONES
Para reafirmar la necesidad de mantener al sector nuclear dentro de la órbita del Estado Nacional, los trabajadores del sector energético realizarán un “Cabildo abierto por la soberanía energética” el viernes 26 de septiembre desde la 9 horas en Luz y Fuerza de la localidad bonaerense de Zárate para organizar una respuesta política con el fin de frenar el intento de entrega de la soberanía energética y autonomía tecnológica.
"Perdemos capacidad del control del 8% de la matriz energética", afirmó el investigador de la CNEA y especialista en combustibles nucleares y residuos radiactivos, Rodolfo Kempf al programa "El Repaso" que se emite por Radio Provincia.

"Aún no sabemos a qué mejor postor el gobierno nacional se la va a entregar, pero la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina podría quedar en manos de Pérez Compac. Ya vimos como gente de la multinacional recorrió las instalaciones de NASA SA. Además Pérez Companc ya tiene a las empresas que producen el combustible nuclear a través de dos empresas que ellos controlan, que tienen subsidio estatal y cuyas ganancias queda en manos de Pérez Companc a través de una de esas dos empresas, o en su defecto en manos de grupos extranjeros cercanos al gobierno", aseguró Kempf.
Kempf subrayó además el perjuicio millonario que padecería el Estado Nacional de concretarse éstas privatizaciones en un área tan estratégica. "En la privatización de NASA SA la CNEA pierde 200 millones de dólares porque se ceden las acciones de CNEA a la Secretaria de Energía de la Nación, y probablemente, este monto termine en menos de un privado".
Tras el anuncio de Adorni se filtró a los medios que el 20% accionario de CNEA en NA-SA SA se cederían esos 200 millones de dólares a Energía, dinero perdido por el Estado Nacional. "Y no solo eso: intentan privatizar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) cediéndosela a la provincia de Neuquén, que la provincia se endeude con extranjero y éstos puedan llevar adelante la puesta en marcha de la planta", denunció Kempf.

Entre los reclamos puntuales la CNTI junto a la CNEA le exigen al gobierno nacional una recomposición salarial urgente, el urgente pase a planta para todos los becarios y contratados, y presupuesto para funcionar y desarrollar las lineas de trabajo.
La CNTI concluye el comunicado rechazando el vaciamiento, la privatización, y la entrega de las centrales nucleares nacionales
Comentarios