Denuncian maniobra británica que busca normalizar ocupación de Malvinas
- Nahuel Hidalgo
- 13 ago
- 3 Min. de lectura
Desde la Agrupación Saúl Ubaldini, la Secretaría de Malvinas y Relaciones Internacionales emitió un contundente comunicado donde denuncian que la invitación busca normalizar la presencia británica en el archipiélago, desplazar el debate sobre soberanía y despolitizar la relación con las islas, faltando así al respeto a la memoria de los héroes de la Guerra de Malvinas y a los veteranos de combate.

Comunicado:
Rechazo a la convocatoria británica a estudiantes universitarios para viajar a las Islas Malvinas
El reciente anuncio realizado por la cuenta oficial Falklands de Cerca, dependiente de la administración pirata en nuestras Islas Malvinas, invitando a estudiantes universitarios de Argentina, Uruguay y Paraguay a participar de un viaje a dicho territorio, constituye una acción que excede el marco de un simple intercambio cultural. Se trata de una operación cuidadosamente diseñada para:
Construir una narrativa: presentar las Islas como “Falklands” y bajo la administración del gobierno de ocupación británico como algo natural, utilizando la experiencia directa de los participantes para reforzar esa visión.
Ejercer diplomacia pública: establecer contacto directo con jóvenes universitarios, potenciales líderes de opinión, sin mediar diálogo alguno con el Estado argentino.
Otorgar legitimación simbólica: usar la eventual participación de estudiantes argentinos como argumento implícito de normalidad en la relación con las islas bajo control británico.
Desplazar el debate de soberanía: reemplazar la discusión sobre los derechos argentinos por un discurso centrado en turismo, naturaleza y hospitalidad.
Ejecutar una operación de largo plazo: generar afinidad y despolitizar el vínculo con las islas, ocultando el trasfondo geopolítico y colonial.
Este accionar resulta además una falta de respeto a la sangre derramada de nuestros héroes en la Guerra de Malvinas, a las heridas físicas y emocionales de nuestros veteranos, y a la memoria activa de quienes dieron todo por la soberanía de nuestra patria. Cada acción unilateral que desvirtúa la lucha de 1982 hiere la memoria de quienes defendieron nuestras Islas y refuerza la necesidad de recordar y enseñar la verdadera historia.
El silencio ante estas acciones, o la omisión de denunciar estas maniobras, equivale a renunciar a nuestros derechos históricos y debilita la lucha permanente por la recuperación de nuestras Islas Malvinas. Por ello, exigimos que el Gobierno nacional y la Cancillería actúen con la firmeza que la Constitución y el derecho internacional demandan.
Recordamos que la Resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de la ONU, de 1965, reconoce la existencia de una disputa de soberanía entre Argentina y Reino Unido, e insta a ambas partes a negociar pacíficamente, absteniéndose de medidas unilaterales que alteren la situación del territorio.
Asimismo, la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional establece:
“La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes (…) La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.”
Por todo lo expuesto, rechazamos de manera categórica esta convocatoria británica y exigimos una respuesta diplomática inmediata y contundente por parte de las autoridades nacionales.
Porque las Malvinas no se venden, no se regalan y no se olvidan: las Malvinas son y serán argentinas.
Secretaria Malvinas y Relaciones Internacionales
Comentarios