Diputados de UxP presentan proyecto de ley para frenar la instalación de tropas extranjeras en Argentina
- Nahuel Hidalgo
- 25 sept
- 2 Min. de lectura
Un grupo de diputados nacionales de Unión por la Patria presentó un proyecto de ley destinado a prohibir la permanencia de tropas extranjeras, la instalación de infraestructura militar y el uso de instalaciones estratégicas en el país, específicamente de países aliados del Reino Unido o que no reconozcan la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, así como los espacios marítimos circundantes.

El proyecto se fundamenta en la Cláusula Transitoria Primera y el artículo 75, inciso 28 de la Constitución Nacional, que establecen que la defensa de estos territorios es una política de Estado irrenunciable. Los legisladores sostienen que permitir la presencia de tropas extranjeras de países que cuestionen la soberanía pondría en riesgo los intereses estratégicos y fundamentales del país.
La diputada nacional Agustina Propato, una de las autoras del proyecto de ley, se refirió a la iniciativa:
“El proyecto está orientado a poner un obstáculo legal para que no puedan instalar bases militares extranjeras en la Argentina. Sabemos que Estados Unidos tiene interés en establecer una base en Ushuaia, y esta medida desalienta cualquier intento de ocupación militar, respetando la soberanía y los intereses estratégicos del país.”
La iniciativa surge en medio de reportes periodísticos que indican que Estados Unidos podría haber planteado la instalación de tropas o infraestructura militar en Argentina, particularmente en Ushuaia, como parte de negociaciones para otorgar asistencia financiera. Según esos reportes, el paquete incluiría:
Un swap de divisas por 20.000 millones de dólares, para reforzar las reservas y estabilizar el peso.
Compra de bonos de deuda argentina, para asegurar el cumplimiento de pagos y evitar un default.
Préstamos del Tesoro estadounidense, ofreciendo liquidez al gobierno y al Banco Central.
Hasta el momento, ninguno de los gobiernos ha confirmado oficialmente estas condiciones, pero la información circula en medios nacionales y ha generado preocupación sobre la posible vulneración de la soberanía nacional.
Los diputados que impulsan el proyecto enfatizan que esta medida crea un obstáculo legal claro frente a cualquier intento de instalación de infraestructura militar extranjera, reafirmando la posición histórica de Argentina sobre las Malvinas y asegurando que la defensa de los territorios estratégicos no se flexibilice ante presiones externas o necesidades financieras.
El proyecto refleja la tensión entre la necesidad de asistencia financiera internacional y la protección de la soberanía, en un país que atraviesa una crisis económica prolongada, deuda externa elevada y vulnerabilidad estratégica en la región. Analistas señalan que el debate parlamentario será un punto clave para definir cómo Argentina maneja la intersección entre política exterior, defensa y economía, mientras busca mantener sus derechos históricos sobre Malvinas y sus territorios circundantes.
En sus fundamentos, los legisladores recuerdan que la cuestión Malvinas es una política de Estado de carácter irrenunciable, que ningún gobierno puede flexibilizar, y que la preservación de la soberanía y de los intereses estratégicos del país debe primar por encima de cualquier presión económica o política internacional.
Comentarios