Diputados solicitan informes por posibles restricciones del Reino Unido sobre los F-16 adquiridos
- Nahuel Hidalgo
- hace 21 horas
- 2 Min. de lectura
La diputada nacional Agustina Propato presentó en el Congreso de la Nación un pedido de informe (Expediente 3682-D-2025) dirigido al Poder Ejecutivo para que aclare si existen cláusulas, restricciones o acuerdos secretos impuestos por el Reino Unido en el marco de la reciente compra de aviones de combate F-16 a Dinamarca.
El proyecto, acompañado con la firma de otros legisladores como Eduardo Toniolli, Germán Martínez, Rogelio Iparraguirre, Jorge Araujo, Matías Molle, Ricardo Daives, Jorge Romero, Ramiro Gutiérrez y Leopoldo Moreau, advierte sobre versiones que indican una presunta injerencia británica en la operación, con posibles limitaciones impuestas a la operatividad de los aviones en el Atlántico Sur, especialmente en la zona de las Islas Malvinas.
Medios especializados como Galaxia Militar y Red Castrense, junto con portales nacionales como La Política Online y Sección País, han informado que los F-16 que Argentina está por recibir vendrían con un radar AN/APG-66V2 limitado, con un alcance de apenas 60 millas náuticas. Esta modificación habría sido exigida por el Reino Unido como condición para no vetar la operación, dado que el radar contiene tecnología de origen británico.
“Los F-16 no tendrían capacidad real para actuar en una eventual defensa del Atlántico Sur”, señala Red Castrense, mientras que Sección País afirma que “las restricciones fueron impuestas a través de la OTAN por pedido británico”.
Además, según La Política Online, existe malestar dentro de las Fuerzas Armadas por estas condiciones, ya que se trataría de un retroceso estratégico que compromete la autonomía de defensa nacional. El medio agrega que incluso se habrían omitido debates internos dentro del Ministerio de Defensa antes de cerrar el acuerdo.
En ese sentido, Propato solicita al Ejecutivo que informe:
Si existieron reuniones entre el agregado militar argentino en Londres y representantes del Reino Unido.
Si se firmaron compromisos, acuerdos o condicionamientos que afecten el uso pleno de los aviones adquiridos.
Si se establecieron restricciones geográficas para su operación.
Y si estos términos fueron informados al Congreso o aprobados por canales institucionales.
El pedido subraya la necesidad de garantizar transparencia en materia de Defensa y de evitar cualquier acuerdo que comprometa la soberanía nacional o los intereses estratégicos de la Nación, en especial en lo que respecta a las Islas Malvinas y la presencia argentina en el Atlántico Sur.
“La defensa de Malvinas no puede quedar sujeta a autorizaciones extranjeras ni a cláusulas ocultas”, sostuvo Propato. Y agregó: “Es fundamental malvinizar la agenda institucional, porque la soberanía no se negocia”.
Este planteo se da en un contexto en el que el gobierno de Javier Milei ha sido criticado por su alineamiento con potencias extranjeras sin la debida rendición de cuentas. El debate promete escalar en el Congreso, donde distintos bloques ya se pronunciaron a favor de que se revele el contenido completo del acuerdo de compra y se evalúen sus implicancias geopolíticas.