top of page

El movimiento sindical se prepara para un paro general en diciembre: ¿Por qué acompañar la medida?

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 18 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

En medio de un clima económico y social marcado por la tensión, el cotitular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Pablo Moyano, adelantó que se está discutiendo la posibilidad de un paro nacional o una movilización masiva para diciembre. La medida, respaldada por la CGT, las dos CTA y movimientos sociales, busca resistir lo que califican como un "modelo económico que daña profundamente a los argentinos", implementado por el gobierno de Javier Milei.



En diálogo con "El Destape 1070", Moyano detalló que esta semana será clave para definir la estrategia. Se están reuniendo con gremios de transporte, responsables del paro contundente del 30 de octubre, y otros sectores sindicales. Según el dirigente, el objetivo es construir una jornada de lucha unificada, ya sea a través de un paro general o de una movilización a Plaza de Mayo.


“Hay compañeros que quieren llevar adelante una medida de fuerza; por eso se está planteando esta necesidad. Mi postura es clara: debemos estar en la calle para resistir y denunciar este modelo económico”, declaró Moyano.


Las razones detrás de la medida


El anuncio no llega en un vacío. Desde el movimiento sindical se advierte que las políticas económicas del gobierno están afectando gravemente a los sectores más vulnerables, incluyendo jubilados, trabajadores y el ámbito universitario. Moyano subrayó que los recortes y ajustes en salarios y derechos sociales son inaceptables: “Este modelo está apretando los salarios y atacando a los sectores más desprotegidos. La respuesta debe ser contundente”.


Los gremios también buscan articular esta medida como un acto de unidad del movimiento obrero frente a un contexto de creciente precarización laboral y desigualdad. Al mismo tiempo, Moyano instó al peronismo a debatir y generar propuestas concretas que permitan recuperar la confianza de los sectores populares: “Necesitamos propuestas claras que vuelvan a conectar con quienes nos rechazaron en las últimas elecciones”.


¿Por qué es importante apoyar?


La convocatoria plantea una oportunidad quienes sienten un profundo descontento contra un modelo económico percibido como regresivo, sino también para defender derechos laborales y sociales históricos. Para el sindicalismo, el paro no es simplemente un acto de protesta, sino una declaración de principios ante un panorama en el que, argumentan, las políticas gubernamentales están despojando a amplios sectores de la sociedad de su dignidad y bienestar.


La adhesión a la medida, por tanto, trasciende la afiliación sindical. Es un llamado a la ciudadanía para reflexionar sobre el rumbo económico y social del país y a acompañar una jornada de resistencia en defensa de los derechos adquiridos y de una mayor justicia social.


Con una fecha aún por definir, lo que sí parece claro es que diciembre se perfila como un mes clave para la confrontación entre el modelo económico del gobierno y las demandas del movimiento sindical y social. La pregunta que queda para cada argentino es: ¿qué papel jugarán en este capítulo de la lucha por el futuro del país?

Comments


bottom of page