top of page

Eldorado golpeada: más de 100 despidos en la fábrica Dass marcan el retroceso de la industria nacional

  • Foto del escritor: Nahuel Hidalgo
    Nahuel Hidalgo
  • 25 jul
  • 2 Min. de lectura

La empresa de calzado deportivo Dass, una de las principales fuentes de empleo industrial en el norte misionero, confirmó este jueves el despido de más de 114 trabajadores en su planta de Eldorado, Misiones. La medida representa una reducción de más del 20 por ciento de su plantilla total y genera alarma en una ciudad donde la industria manufacturera es pilar económico y social.


Dass fabrica zapatillas para reconocidas marcas internacionales como Adidas y Nike, con una capacidad de producción diaria de alrededor de 9.500 pares. En sus mejores años, llegó a emplear a más de 1.500 personas. Hoy, esa cifra se redujo a menos de 400.


Aún no se emitió un comunicado oficial por parte de la empresa, pero fuentes internas señalan que los despidos están relacionados con una caída drástica en los volúmenes de producción, el descenso del consumo interno y modificaciones contractuales con las marcas internacionales que subcontratan a la firma.


La noticia despertó preocupación inmediata en la comunidad y generó la reacción de referentes locales. El exintendente y veterano de Malvinas, Norberto Aguirre, expresó:

“Pensar que llegó a tener más de 1.500 empleados directos. El genocidio de la industria nacional no para.”

Una decisión privada, una consecuencia política


Aunque el recorte fue ejecutado por la empresa, las condiciones que lo habilitan responden a decisiones políticas concretas adoptadas a nivel nacional.


Desde el 10 de diciembre de 2023, el gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Economía encabezado por Luis Caputo, impulsó un plan de ajuste fiscal centrado en la reducción drástica del gasto público, la eliminación de subsidios, la paralización de la obra pública y la liberalización de las importaciones. Todo esto ocurrió en paralelo con una devaluación del 118% que multiplicó los precios y redujo el poder adquisitivo de los salarios.


La Secretaría de Comercio, bajo la conducción de Pablo Lavigne, desreguló el ingreso de productos del exterior, habilitando el ingreso de calzado importado en un mercado interno deprimido. En tanto, el secretario de Trabajo, Omar Yasín, no ha tomado hasta el momento ninguna medida que apunte a frenar los despidos ni proteger el empleo registrado en el sector industrial.


La combinación de estos factores produjo un efecto previsible: caída del consumo, caída de la producción, y recortes en las plantas fabriles. Dass no es la excepción, sino un caso testigo.


Consecuencias locales, crisis estructural


La planta de Eldorado no solo emplea directamente a cientos de trabajadores, sino que dinamiza una red de comercios, servicios, alquileres, transportes y proveedores que dependen de su funcionamiento. El impacto de estos despidos será profundo y se extenderá en el tiempo.


Desde el sindicato que representa a los trabajadores se evalúan acciones para exigir respuestas. También se espera que el gobierno de Misiones se pronuncie, aunque hasta el cierre de esta nota no hubo comunicación oficial por parte de la provincia.


La historia reciente de Eldorado es también la historia de un modelo de desarrollo que hoy se encuentra en retroceso. La pregunta ya no es solo cuántos empleos se perdieron, sino cuánto tiempo puede sostenerse una economía donde producir en Argentina es más difícil que importar, y trabajar, más riesgoso que especular.

Comentarios


bottom of page