top of page

Entrevista a Ondina Arneodo: Humor, arte y crítica social

  • Foto del escritor: Nahuel Hidalgo
    Nahuel Hidalgo
  • hace 6 días
  • 4 Min. de lectura

Ondina Arneodo es una artista multidisciplinaria argentina que ha ganado notoriedad en la escena cultural de Buenos Aires por su enfoque provocador y su capacidad para combinar distintas formas de expresión artística.



Como comediante de stand-up, Ondina se ha destacado en espacios como el Club Cultural Matienzo, La Silla Club de Comedia y BA Comedy Lab, donde presenta rutinas tanto en español como en inglés. Su humor se caracteriza por una mirada crítica y original sobre temas contemporáneos, abordando cuestiones de actualidad, cultura pop y experiencias personales con una perspectiva aguda y sarcástica. Además de su trabajo en la comedia, es diseñadora textil y docente en diseño textil. actualmente trabaja con la marca Marlot Lingerie, donde fusiona arte e ilustración en proyectos creativos. Su perfil artístico se complementa con una activa presencia en redes sociales bajo el alias @rancia.exe, donde comparte contenido humorístico, reflexiones y material visual.}


Ondina ha compartido su visión sobre la moda como forma de expresión personal y su relación con la sociedad.  Su estilo distintivo y su enfoque crítico le han valido reconocimiento en la escena cultural, siendo considerada una de las voces más originales del humor argentino contemporáneo.


Recientemente, Ondina ha ganado atención por sus videos virales que abordan temas como el consumo de risperidona y críticas a figuras políticas como Manuel Adorni, consolidando su posición como una voz relevante en el humor político y social argentino.



A continuación, presentamos una entrevista exclusiva con Ondina Arneodo, donde profundizamos en su trayectoria, su visión del arte y la comedia, y su perspectiva sobre el papel del humor en la crítica social.


ADN Nacional: Tu humor combina lo personal con lo político y lo social. ¿Cómo encontraste esa voz que equilibra lo íntimo con la crítica pública?

Ondina Arneodo: Defiendo la justicia social, creo que el estado tiene que disponer de garantías para proteger a la gente y eso por algún motivo es una opinión controversial. De ahí sale el tono con el que cuento muchos chistes, de la incredulidad que me genera que no estemos de acuerdo con un mundo un poco más justo. En un tenor mucho menos solemne, hay muchas cosas que encuentro graciosas y como tengo un micrófono en la mano también las cuento.


ADN Nacional: Recientemente, tus videos sobre la risperidona y Manuel Adorni se volvieron virales. ¿Qué te motivó a abordar estos temas y cómo manejás la repercusión que generan?

Ondina Arneodo: Hablo mucho de política y de salud mental porque son dos temas que me definen en el cotidiano. Afortunadamente es mucha la gente a la que le llega lo que tengo para decir y eso le ayuda a sentirse representada, y me refugio en eso para que los comentarios negativos no me lleven a un lugar oscuro. Creo que la viralidad es un momento muy caótico que puede ser un poco humillante, pero como todo, pasa.


ADN Nacional: Además de comediante, sos diseñadora y artista visual. ¿Cómo se entrelazan estas disciplinas en tu proceso creativo y en tu forma de comunicar? ¿Tenés alguna otra profesión?

Ondina Arneodo: Me desempeño como docente universitaria y es lo que más me apasiona. También trabajo en una pequeña empresa que se llama Marlot Lencería, donde soy jefa de producto. Mi forma de comunicar siempre tiene un tono ácido y creo que no podría anularlo aunque quisiera. El humor tiene mucho que ver con la búsqueda de imágenes que comuniquen de manera interesante una idea mundana, y eso va de la mano con mi tarea como diseñadora.


ADN Nacional: El humor puede ser una herramienta poderosa para hablar de salud mental y política. ¿Qué papel creés que juega la comedia en la conversación pública sobre estos temas?

Ondina Arneodo: Mi evaluación sobre la relación entre humor y política en este momento es muy pesimista. A modo personal, creo que el humor político es un refugio para desensillar hasta que aclare pero también opino que hay discusiones e instituciones que tienen que conservar su seriedad. Hay gente mucho más idónea que yo para hablar sobre la relación entre los memes de twitter y el ascenso de la ultraderecha. Por otro lado, la salud mental siempre fue un tema troncal para mí y afortunadamente bajó su grado de tabú. A mí me hace muy feliz cuando la gente que padece algún malestar relacionado a la salud mental me cuenta que encontró sosiego o escucha en un chiste mío, porque yo también me cobijé en el trabajo de otrxs humoristas y agradezco en este momento compartir ese lugar.


ADN Nacional: Como artista multidisciplinaria que aborda temas sociales y políticos desde el humor y el diseño, ¿cómo concebís el rol del arte en la denuncia de injusticias y en la visibilización de problemáticas sociales? ¿Considerás que el arte puede generar un impacto real en la conciencia colectiva y en el cambio social?

Ondina Arneodo: El arte ES la conciencia colectiva y el cambio social. El arte es un organismo vivo que se activa por su contexto. Existe a partir del quiebre y la búsqueda de expresión de lo indecible que está sucediendo. Impacta y se transforma una vez que ese impacto es asimilado, y así evoluciona. Con el humor pasa lo mismo, es un idioma que cambia. Uno nunca cuenta el mismo chiste dos veces, ya sea porque cambió en uno o en el que lo escucha.


ADN Nacional: Mirando hacia adelante, ¿qué proyectos o ideas te entusiasman y qué te gustaría explorar en tu carrera artística?

Ondina Arneodo: Me encantaría que llegáramos a un punto de aburrimiento sobre el clima político que me deje sin ganas de escribir, dejar de vivir eventos canónicos. Pero si no se puede, quiero llegar a fin de mes, seguir haciendo mi actividad favorita en el mundo que es juntarme con mis amigos a escribir chistes y hacer reír a la gente.



Ondina Arneodo es mucho más que una comediante: es una artista que convirtió su voz en trinchera. Con humor ácido, compromiso social y una mirada crítica afilada, logra poner en palabras lo que a muchos incomoda o duele. Ya sea desde el escenario, el aula, una cámara o una red social, interpela, denuncia y abraza a quienes encuentran en ella una forma de alivio o representación. Defiende la justicia social con convicción, habla de salud mental con empatía y se anima a incomodar al poder con lucidez e ironía. Lejos de los moldes tradicionales, construye un lenguaje propio, donde el arte es herramienta de transformación y el humor, un refugio político. En tiempos donde la sensibilidad parece estar en disputa, Ondina elige seguir hablando, creando y resistiendo. Porque su risa no es sólo una respuesta: es una forma de lucha.


bottom of page