top of page

Fuerza Patria: una lista para frenar a Milei desde el Congreso

  • Foto del escritor: Nahuel Hidalgo
    Nahuel Hidalgo
  • 16 ago
  • 4 Min. de lectura

La lista de Fuerza Patria no es una más en el tablero electoral. Se trata de un armado que busca ser trinchera legislativa frente a Javier Milei, con nombres que aportan volumen político, sindical, social e histórico. Desde la diplomacia internacional hasta la militancia territorial, cada figura suma un capital específico para enfrentar un modelo de ajuste que amenaza derechos laborales, conquistas sociales y la soberanía nacional.


Jorge Taiana: diplomacia, soberanía y Patria Grande


En el primer lugar, aparece Jorge Taiana, ex canciller y ex ministro de Defensa, un dirigente de enorme peso en la política exterior argentina. Su trayectoria lo ubica como referente de la Patria Grande: participó activamente en la construcción de la UNASUR y en la resistencia al ALCA junto a Néstor Kirchner, Lula da Silva y Hugo Chávez, cuando la Argentina dijo “no” al proyecto de libre comercio impulsado por Estados Unidos en 2005.


Taiana no solo aporta prestigio internacional y vínculos en toda América Latina, sino también una mirada estratégica sobre la defensa nacional, Malvinas y el Atlántico Sur. Con su experiencia en Defensa, sabe que la disputa por los recursos naturales, el mar argentino y la Antártida será central en los próximos años. Su presencia en la lista asegura que la voz de la soberanía y de la política exterior autónoma esté representada con fuerza en el Congreso.


Jorge Taiana junto a Nestor Kichner
Jorge Taiana junto a Nestor Kichner

Juan Grabois: militancia social y discurso frontal


En el tercer lugar se ubica Juan Grabois, líder del Frente Patria Grande. Su rol excede lo legislativo: es el dirigente que logra conectar la calle con el recinto, uniendo a los movimientos sociales, a las juventudes y a las organizaciones populares.


Grabois fue uno de los amigos del Papa Francisco y lleva consigo el mismo pensamiento, centrado en la justicia social, la dignidad de los pobres y la defensa de los excluidos. Con un discurso frontal, se convierte en el contrapeso directo de Milei, capaz de instalar agenda en los medios y en las redes. Sus banderas —tierra, techo y trabajo— condensan las demandas de los sectores más golpeados por el ajuste, y su presencia en el Congreso garantiza que esas voces no queden fuera de la discusión parlamentaria.


ree

Sindicalismo y movimiento obrero: un dique ante la reforma laboral


La lista suma también un fuerte componente gremial.


Sergio Palazzo, titular de La Bancaria, representa a uno de los sindicatos más estratégicos y combativos, con capacidad de movilización y un profundo conocimiento del sistema financiero.


Vanesa Siley, diputada y referente judicial, garantiza la defensa de los trabajadores en el ámbito de la justicia laboral, con una perspectiva de género sólida.


Hugo Moyano (hijo) aporta el peso del moyanismo en el transporte y la logística, un sector clave ante cualquier intento de flexibilización.


Hugo Yasky, histórico líder docente y referente de la CTA, asegura la voz de la educación pública y de los trabajadores de la enseñanza.


Con estos nombres, Fuerza Patria se convierte en un bastión sindical para resistir la ofensiva liberal contra derechos laborales y jubilatorios.


Experiencia política e institucional: gestión y capacidad parlamentaria


El armado no se limita a la militancia sindical o social. También incluye figuras con experiencia legislativa e institucional:


Teresa García, con trayectoria en la Legislatura y en la gestión bonaerense, aporta oficio político y conocimiento del conurbano.


Nicolás Trotta, ex ministro de Educación, suma volumen técnico y capacidad de diseño en políticas educativas, un área que Milei busca recortar.


Jimena López y Sebastián Galmarini, vinculados al massismo, aportan llegada al interior bonaerense y capacidad electoral, además de lazos para construir mayorías.


Este bloque es fundamental para el trabajo fino en el Congreso, donde cada voto puede definir el rumbo de leyes clave.


Derechos Humanos e identidad histórica


Horacio Pietragalla, ex secretario de Derechos Humanos, representa la continuidad con las banderas de Memoria, Verdad y Justicia. Su presencia funciona como un blindaje ante los intentos de relativizar o negar los crímenes de la dictadura, algo que desde sectores aliados a Milei se impulsa abiertamente.

Horacio Pietragalla junto a Estela de Carlotto
Horacio Pietragalla junto a Estela de Carlotto

Soberanía y seguridad: Agustina Propato


En el octavo lugar aparece Agustina Propato, diputada nacional que aporta un perfil singular: combina gestión en seguridad con una fuerte impronta en la defensa de la soberanía. Su discurso incorpora con claridad el reclamo por Malvinas y la protección de los recursos estratégicos del Atlántico Sur. Su figura vincula seguridad interna con política internacional, un eje cada vez más relevante en un mundo atravesado por disputas geopolíticas.


Durante un encuentro con la embajadora británica en 2024, Propato se presentó con una remera que afirmaba “Las Malvinas son argentinas” y se negó a retirarla, dejando en evidencia su postura firme frente a presiones diplomáticas extranjeras.

Agustina Propato se plante ante la embajadora
Agustina Propato se plante ante la embajadora

Territorio y base social: la política de abajo hacia arriba


El componente territorial también está presente:


Fernanda Miño, secretaria de Integración Socio-Urbana, aporta legitimidad en los barrios populares y experiencia en urbanización e integración.


Fernanda Díaz y Marina Salzman representan la militancia de base en el conurbano, con llegada a organizaciones comunitarias, clubes y comedores.

Estas presencias garantizan que la lista no se quede solo en el plano institucional, sino que mantenga un anclaje real en la vida cotidiana de los sectores populares.


Una lista para resistir y disputar


Fuerza Patria no es solo un armado electoral: es una respuesta política a Milei. Con Jorge Taiana como voz internacional y soberana, Juan Grabois como articulador social y combativo, el sindicalismo como muro de contención, y referentes de gestión, memoria y territorio, la lista combina experiencia y militancia.


Más allá de sus diferencias internas, la selección de candidatos expresa una decisión estratégica: ocupar el Congreso para defender al pueblo, los derechos laborales y la soberanía nacional. En un escenario donde el oficialismo busca arrasar con conquistas históricas, Fuerza Patria se presenta como la trinchera parlamentaria del peronismo y los movimientos populares.

Comentarios


bottom of page