Marisa Uceda denuncia el golpe a los hogares de Mendoza
- Nahuel Hidalgo

- 21 sept
- 2 Min. de lectura
La diputada nacional y candidata a renovar su banca en el Congreso por Mendoza, Marisa Uceda, advirtió que la eliminación de la llamada zona fría, un subsidio que reduce las tarifas de gas en regiones con inviernos duros, golpeará directamente a los hogares mendocinos, muchos de los cuales durante años sintieron un alivio en sus facturas gracias a este beneficio.

“Quitar este beneficio es dejar al pueblo a merced del frío y de la incertidumbre económica”, afirmó Marisa. Cada familia, cada trabajador que se esfuerza por llegar a fin de mes, verá ahora cómo el peso de la factura se suma a las preocupaciones diarias. No es solo un número: es la vida de la gente que se levanta temprano, trabaja, educa a sus hijos y paga impuestos, y que ahora debe elegir entre calefacción y comida.
La propuesta de Milei: austeridad sobre la gente
El presidente Javier Milei, con su proyecto de Presupuesto 2026, busca concentrar los subsidios solo en la Patagonia, la Puna y el departamento de Malargüe, dejando afuera a millones de hogares del interior, entre ellos gran parte de Mendoza.
El gobierno dice que se trata de eficiencia fiscal. Pero en la práctica, eficiencia significa sacrificar a los que menos tienen. Las decisiones políticas que se toman desde un escritorio frío y distante ahora tendrán consecuencias palpables en cada barrio, en cada hogar que siente el invierno y que depende de ese alivio.
El costo social del recorte
No se trata de estadísticas. Se trata de familias trabajadoras, jubilados, vecinos que sienten cómo se enfría la casa y sube la factura. Los subsidios no son dádivas: son reconocimiento a quienes sostienen el país con su trabajo diario. Reducirlos significa profundizar la desigualdad y aumentar la carga sobre quienes ya luchan por sobrevivir.
El Congreso tendrá que decidir si el Estado prioriza la eficiencia contable o si cumple con su obligación de proteger a los sectores populares. Para la oposición y para quienes viven el día a día de este país, la medida de Milei es un retroceso que amenaza la dignidad de millones de argentinos.
Entre austeridad y justicia social
El debate sobre la zona fría revela algo central: el país se construye con la vida de la gente, no con balances contables. La decisión del gobierno pone en evidencia una visión que antepone la austeridad a la justicia social. Uceda y otros legisladores de los sectores populares advierten que detrás de los números hay familias que sentirán frío, preocupación y desamparo.
Porque un país justo no es aquel que recorta gastos, sino aquel que protege a su gente, garantiza derechos y reconoce que la igualdad comienza en cada hogar.






Comentarios