Peronismo logra histórico triunfo en la Séptima Sección Electoral de Buenos Aires
- Redacción

- 9 sept
- 2 Min. de lectura
Fuerza Patria, la fuerza peronista, logró un triunfo histórico en la Séptima Sección Electoral con su lista encabezada por María Inés Laurini, asegurando las tres bancas en disputa para el Senado provincial y relegando a La Libertad Avanza a un segundo lugar. El resultado final fue de 38% a 32%, marcando la primera victoria de esta magnitud para el peronismo en la región desde 2005.

El partido se impuso en cinco de los ocho distritos de la sección —Olavarría, General Alvear, Veinticinco de Mayo, Tapalqué y Bolívar— mientras que La Libertad Avanza solo logró vencer en Azul, y por un margen mínimo. El desempeño evidencia un cambio significativo en la percepción del electorado hacia las fuerzas libertarias en el interior provincial.
Laurini, que actualmente se desempeña como concejal en Azul, destacó la importancia del trabajo territorial, el diálogo con intendentes y concejales, y el análisis de cómo el modelo económico nacional impacta en cada municipio. “No existen territorios adversos”, afirmó, subrayando la estrategia que consolidó la victoria y la preparación de una alternativa política sólida de cara a 2027.
El resultado no solo consolida al peronismo en la región, sino que también refleja un debilitamiento relativo de La Libertad Avanza, que había tenido fuerte presencia mediática y respaldo en elecciones anteriores. La victoria cobra aún más relevancia al compararla con los comicios de 2017 y 2021, cuando el peronismo perdió frente a Juntos por el Cambio, logrando apenas una banca en 2021.
En paralelo, Unidad Ciudadana, posicionada como segunda fuerza en Azul, aseguró tres bancas en el Concejo Deliberante. Sus referentes, Nelson Sombra, María Inés Laurini y Nicolás Cartolano, se comprometieron a actuar como oposición responsable, enfocada en participación ciudadana, transparencia financiera y control del Ejecutivo local, en un contexto donde el oficialismo mantiene mayoría.
El triunfo del peronismo también ocurre en un escenario marcado por la desilusión ciudadana y la baja participación electoral, vinculadas al descontento con el gobierno nacional y la gestión de políticas económicas. Laurini destacó la necesidad de que los ciudadanos comprendan la importancia del voto y del papel del Senado, cuyo trabajo impacta directamente en la vida cotidiana de la población.
Este resultado representa más que una victoria electoral: evidencia que el diálogo territorial, la estrategia local y la construcción de alternativas concretas siguen siendo factores determinantes para ganar la confianza del electorado, incluso en regiones que históricamente habían sido esquivas para el peronismo.






Comentarios