top of page

Santoro lidera en CABA; derecha fragmentada y alta participación electoral

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 11 minutos
  • 3 Min. de lectura

 A menos de una semana de las elecciones legislativas porteñas, la última encuesta de Federico González y Asociados revela un escenario electoral con un claro líder, una oposición dividida y un electorado con alta predisposición al voto, aunque atravesado por sentimientos diversos.



Con una muestra representativa de 1600 casos, margen de error de ±2,5% y un muestreo probabilístico estratificado por comunas, el estudio ofrece una fotografía precisa del clima político y social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).


Liderazgo definido de Santoro y disputa fragmentada en la derecha


Leandro Santoro emerge como el principal candidato con un 32,5% de intención de voto proyectada, marcando una diferencia sustancial respecto a sus competidores. En segundo y tercer lugar se ubican Silvia Lospenatto (PRO) con 24,2% y Manuel Adorni (La Libertad Avanza) con 22,7%, protagonizando una competencia ajustada por captar el voto de derecha y centro-derecha.


Destaca también la caída significativa de Horacio Rodríguez Larreta, cuyo respaldo apenas alcanza el 4,2%, lo que confirma una erosión importante en su capital político en la Ciudad que gobernó durante más de una década.


Además, la encuesta revela la existencia de 17 candidatos con porcentajes menores al 2%, incluidos nombres emergentes y figuras con trayectoria, que suman un voto disperso y fragmentado que podría ser determinante para la distribución de bancas bajo el sistema proporcional D’Hondt.


Electorado comprometido con emociones complejas


Contrario a pronósticos de apatía electoral, el 68,1% de los consultados afirmaron tener “muchas ganas” de votar, mientras solo el 4,3% indicó no tener interés alguno.

Respecto al ánimo con que acudirán a votar, la encuesta permitió respuestas múltiples, reflejando emociones complejas y a veces contradictorias:


  • 37,7% votará con esperanza.

  • 36,1% lo hará por deber cívico.

  • 13,1% por obligación.

  • 12,3% con alegría.

  • 11,5% por apatía o por trámite.

  • 6,6% con resignación.


Estos datos evidencian un electorado que, aunque mayoritariamente comprometido, se mueve entre expectativas positivas y desconfianzas, un reflejo del contexto político y económico actual.


Indecisos y votos en blanco: un margen a observar


El 2,6% de los entrevistados no sabe aún por quién votará, y un 1,6% adelanta que votaría en blanco. Si bien estos porcentajes parecen bajos, representan un segmento estratégico que podría modificar el resultado final en una elección ajustada.


Metodología robusta para un escenario complejo


La encuesta se diseñó con muestreo probabilístico estratificado en función de las comunas electorales, garantizando la representatividad territorial y demográfica del electorado porteño. Con un nivel de confianza del 95,5%, los resultados ofrecen una base sólida para anticipar tendencias electorales.


Implicancias para la composición legislativa


En esta elección se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña. Con base en los resultados actuales, el espacio político encabezado por Santoro podría consolidar alrededor de 10 a 11 bancas, consolidando una presencia importante en la cámara.

La dispersión del voto de derecha y centro-derecha, entre Lospenatto, Adorni y otros candidatos minoritarios, sugiere que estos espacios deberán negociar alianzas para lograr una mayoría funcional.


Para el domingo


El escenario electoral en CABA para 2025 es de clara tensión y dinamismo. La consolidación de Santoro como líder responde a una recomposición del voto progresista en un distrito históricamente dominado por la derecha. La fragmentación en ese espacio, sumada a un electorado movilizado pero con emociones encontradas, augura una elección competitiva y con un impacto político significativo para la gobernabilidad porteña.


Este panorama exige a los actores políticos no solo estrategias de campaña efectivas, sino también una lectura profunda de las expectativas sociales y los sentimientos que atraviesan a los votantes, clave para definir el futuro político de la ciudad.

Comments


bottom of page