top of page

Soberanía o Lamelas: repudio político a las declaraciones del embajador designado por Trump

  • Foto del escritor: Nahuel Hidalgo
    Nahuel Hidalgo
  • 24 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 jul

El futuro embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, desató una fuerte controversia institucional al expresar públicamente su intención de intervenir en la política interna del país. La diputada nacional Agustina Propato advirtió sobre la amenaza a la soberanía nacional.


Las recientes declaraciones del embajador designado por el gobierno de Donald Trump, Peter Lamelas, provocaron una ola de repudios en Argentina. En su audiencia ante el Senado estadounidense, Lamelas expresó su apoyo al presidente Javier Milei, pidió “justicia” para Cristina Fernández de Kirchner —en causas donde no ha sido condenada— y anunció su intención de actuar contra lo que definió como “corrupción china” en provincias argentinas.


La diputada nacional Agustina Propato fue una de las primeras dirigentes en rechazar con firmeza el tono y contenido de las declaraciones del funcionario norteamericano. “El pretenso embajador expuso públicamente su voluntad de llevarse puesto todo: el derecho internacional, nuestra Constitución, nuestros representantes y todo lo que se oponga a sus propósitos. ¡Ojo! Esa amenaza es potencial”, sostuvo.


Distintos sectores políticos y sociales coincidieron en señalar que los dichos de Lamelas violan el principio de no intervención en asuntos internos, menosprecian la autonomía de las provincias y habilitan una forma de injerencia diplomática directa que pone en tensión el orden constitucional argentino.


En las últimas horas comenzó a circular una consigna que sintetiza el rechazo creciente hacia su designación:


Soberanía o Lamelas


Malvinas o Lamelas


Principio de No intervención o Lamelas


Autonomía de las Provincias o Lamelas


Argentina o Lamelas


“Así aparecen los socios de los buitres, los del equipo de los Preska de la vida”, advirtió Propato, en referencia al aparato judicial y financiero que durante años operó contra los intereses económicos y diplomáticos de la Argentina.


Mientras desde la Casa Rosada no hubo declaraciones oficiales, crecen las críticas hacia el silencio del gobierno nacional frente a una situación que, para muchos dirigentes, configura un punto de inflexión.


La discusión ya no es sobre un nombre o un cargo diplomático, sino sobre principios fundamentales del Estado argentino. En ese contexto, la consigna cobra fuerza en redes y espacios políticos:



Nosotros: Argentinos, Malvineros y Soberanos.

Comments


bottom of page