ASURA realizó su primer Congreso Nacional con participación federal y balance de gestión
- Nahuel Hidalgo
- 9 jul
- 2 Min. de lectura
La Asociación Sindical Única de Recicladores Argentinos (ASURA), el único sindicato oficial del sector, conducido por Fabián Framarín, llevó adelante su Primer Congreso Nacional del 6 al 8 de julio, con modalidad virtual y participación de referentes de todo el país.

La apertura se realizó el domingo 6 de julio a las 18 hs vía Meet, con más de 150 dirigentes conectados, en un encuentro donde se realizó un balance de los cuatro años de trabajo sindical hasta 2025. Durante este período, ASURA mantuvo una militancia activa en empresas de todo el país, exigiendo el reconocimiento gremial y avanzando, pese a numerosos obstáculos, en la incorporación de cientos de trabajadores y trabajadoras del sector privado al convenio colectivo específico, consolidando derechos y mejores condiciones laborales para los recicladores y recicladoras.
El domingo 7 de julio, diferentes secretarías del sindicato, incluyendo las de Trabajo y Turismo, junto a delegaciones regionales de Bahía Blanca, La Plata, Ensenada, Florencio Varela, Quilmes, Berazategui, y más de 45 distritos bonaerenses, además de provincias del interior, intercambiaron experiencias y propuestas.
En diálogo con Matías Insaurralde, titular de ASURA en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, quien participó del congreso, destacó la gran convocatoria y remarcó la importancia de la economía circular para el país y el futuro. Subrayó además temas como la inclusión, el turismo social, las obras sociales y la transición hacia un futuro verde.
Desde su perspectiva, Insaurralde resaltó que en Concepción del Uruguay ya es posible ofrecer obra social tanto a quienes trabajan en relación de dependencia como a quienes empujan diariamente un carro de reciclaje. Además, señaló que están trabajando en un convenio turístico para beneficiar a los afiliados y sus familias con descuentos importantes en las Termas de Concepción.
Otro punto destacado fue el impulso para que en Entre Ríos los trabajadores de la economía circular puedan desempeñarse dentro de cooperativas, accediendo a mayores derechos laborales, acompañamiento legal y obra social, logrando así una inclusión social real.
Entre las ideas hacia el futuro, mencionó la creación de una aplicación llamada Reciclemos, que permita conectar a los vecinos con los recicladores, facilitando la recolección y promoviendo el reciclaje en las comunidades.
Finalmente, enfatizó que a nivel nacional el gremio tiene un fuerte compromiso para que los hijos e hijas de todos los trabajadores y trabajadoras del sector tengan oportunidades para acceder a una carrera universitaria. También hubo un llamamiento para erradicar la tracción a sangre en el transporte de residuos, reemplazándola por formas sustentables y dignas.
Comments