Trabajadores reclaman el pago de una deuda histórica y rechazan nuevas privatizaciones
- Nahuel Hidalgo

- 17 jul
- 2 Min. de lectura
Ex empleados de SEGBA, Agua y Energía Eléctrica (AyEE) e Hidronor denuncian el incumplimiento del Programa de Propiedad Participada y advierten sobre la venta de activos estratégicos del Estado.
El Estado argentino mantiene una deuda histórica con miles de trabajadores del sector energético. Se trata de una obligación incumplida desde la década del '90, cuando, en el marco de las privatizaciones impulsadas por las leyes 23.696 (Reforma del Estado, 1989) y 24.065 (reorganización del sistema eléctrico nacional, 1992), empresas como SEGBA, Agua y Energía Eléctrica (AyEE) e Hidronor fueron desmanteladas y vendidas, sin que se respetara el compromiso asumido con sus empleados.
El reclamo se centra en el incumplimiento del Programa de Propiedad Participada (PPP), una herramienta que debía garantizar a los trabajadores en actividad al 16 de enero de 1992 una participación accionaria en las empresas privatizadas. Sin embargo, más de tres décadas después, esta participación nunca se concretó en los hechos, dejando a miles de trabajadoras y trabajadores sin el derecho que les correspondía.
Hoy, en medio de una nueva avanzada privatizadora, el tema vuelve a cobrar relevancia. Organizaciones de ex trabajadores expresaron su preocupación por la posible venta del paquete accionario del Estado en Transener, la principal transportadora de energía eléctrica del país, y por el futuro de las centrales hidroeléctricas. "La empresa Transener se constituyó con los activos de las originarias SEGBA, AyEE e Hidronor. Hoy, que el Estado nacional ceda su participación sería una nueva injusticia, que profundiza el desguace del sistema eléctrico", afirmaron desde los colectivos de trabajadores.
En este contexto, fue presentado en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de resolución impulsado por el diputado Juan Marino, que alerta sobre la posible venta de acciones estatales en Transener y la amenaza que eso representa para el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, que también participa en la empresa.
Las y los trabajadores no solo reclaman el cumplimiento del PPP, sino que también proponen una alternativa concreta: "Planteamos la creación de un fondo con los beneficios de las acciones que ENARSA posee en Transener, para saldar esta deuda con quienes pusimos el cuerpo durante años en el sistema eléctrico nacional", señalaron.
"Decimos no a la venta innecesaria de las centrales hidroeléctricas y de las acciones de Transener. Exigimos que se salde la deuda con los trabajadores y que se proteja el patrimonio nacional", concluyeron desde los colectivos de ex trabajadores.






Comentarios