China exhorta a Reino Unido a desmilitarizar el Atlántico Sur
- Redacción
- 21 nov 2024
- 2 Min. de lectura
El presidente de China, Xi Jinping, mantuvo una significativa reunión bilateral con el primer ministro británico, Keir Starmer, en el contexto del G20 celebrado en Brasil. La reunión, la primera entre líderes de ambas naciones desde 2018, abordó temas de relevancia global y sensibilidades geopolíticas en torno al Pacífico y el Atlántico Sur.

Según reporta The Telegraph, Starmer expresó a Xi Jinping su preocupación por la creciente influencia militar de China en el Pacífico y solicitó respeto por la "autonomía parcial" de Taiwán. En respuesta, Xi urgió a Reino Unido a cumplir con las resoluciones de descolonización de la ONU, en referencia a las Malvinas y otros territorios bajo administración británica en el Atlántico Sur. Enfatizó, además, que Londres debería evitar la presencia militar en una zona considerada crítica por varios países de América del Sur y en la que históricamente se ha dado una disputa territorial con Argentina.
La base militar de Monte Agradable, en las Islas Malvinas, es un ejemplo de la militarización que preocupa a la comunidad internacional. Esta base, establecida en 1985 tras la guerra de Malvinas de 1982, alberga fuerzas británicas que incluyen aviones de combate, sistemas de radar y personal militar de diversas unidades. Según informes, las fuerzas británicas en la región oscilan entre 1,000 y 1,200 efectivos, con capacidad de despliegue rápido en caso de conflicto. Además, el Reino Unido mantiene una presencia naval regular y lleva a cabo ejercicios militares en las aguas circundantes, generando tensión y alertas entre las naciones sudamericanas, especialmente Argentina, que sigue reclamando la soberanía de las islas.
“Queremos que nuestras relaciones sean consistentes, duraderas y respetuosas”, señaló Starmer, aludiendo al futuro de los vínculos bilaterales con China y a su visión de una relación menos confrontativa. En este contexto, ambos líderes coincidieron en la importancia de trabajar en conjunto para evitar sorpresas y malentendidos en sus respectivas áreas de influencia.
El diálogo también abarcó la perspectiva británica sobre la importancia de la economía china, que Starmer describió como “la segunda más grande del mundo y uno de nuestros mayores socios comerciales”. Esto refuerza la disposición del Reino Unido a continuar negociaciones pragmáticas con China, en busca de un equilibrio entre los intereses comerciales y las diferencias en política exterior.
Ambos líderes destacaron también sus intereses comunes en cuestiones globales, como el cambio climático y el fortalecimiento de la paz. Xi Jinping manifestó la necesidad de abordar estos temas desde una perspectiva "racional y objetiva" y de "mejorar la comunicación estratégica para profundizar la confianza política mutua". Starmer complementó esta visión, resaltando la necesidad de dialogar en áreas clave como economía, salud, educación y cambio climático bajo un espíritu de respeto mutuo.
La reunión de Starmer y Xi en el marco del G20 sugiere un esfuerzo hacia la construcción de un diálogo diplomático renovado y menos beligerante. Mientras el Reino Unido mantiene su postura en el Atlántico Sur, la presión internacional y los llamados de China y otras potencias buscan fomentar un enfoque desmilitarizado y respetuoso de las resoluciones de la ONU, que, para muchos, incluye el compromiso de negociar la soberanía de las Malvinas y desescalar tensiones en la región.
Comments