Jubilados de Quilmes se movilizan por sus derechos
- Redacción
- 3 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Este lunes, jubilados y jubiladas de Quilmes se manifestaron frente a la sede de la Unidad de Gestión Local (UGL) XXXVII de PAMI en rechazo a la reciente suspensión de la entrega de medicamentos gratuitos, medida implementada por el Gobierno Nacional.

La decisión generó indignación y preocupación entre miles de afiliados que dependían de este beneficio para sostener sus tratamientos médicos. Entre pancartas y cánticos, los manifestantes denunciaron el impacto económico y social de la medida, que consideran una vulneración directa de sus derechos.
Acompañamiento de Mayra Mendoza
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se sumó a la protesta y expresó su apoyo a los jubilados. “Estamos acompañando a un grupo de jubilados que se autoconvocaron aquí en la sede de PAMI, donde fueron recibidos por las autoridades. Muchos se enteraron recientemente de que ya no hay más cobertura de medicamentos gratis, algo que hasta el año pasado estaba vigente. Seguimos viviendo 11 de 48 meses de un Gobierno cruel e insensible”, afirmó Mendoza.
La jefa comunal resaltó el impacto económico de la decisión: “Hay personas que ahora deben pagar hasta 250.000 pesos por un tratamiento que antes tenía cobertura parcial o total. Durante la gestión de Luana Volnovich, los medicamentos gratuitos representaban un incremento indirecto en las jubilaciones del 20%. Con este Gobierno, las jubilaciones perdieron un 30%, y ahora, al quitar este beneficio, es directamente perjudicarles la vida a los jubilados. Esto no es justo, y por eso estamos aquí junto a ellos”.

El reclamo de los jubilados
Carlos Domínguez, vecino de Quilmes Este, manifestó su descontento: “Encima que nos matan de hambre nos quieren quitar los medicamentos. Con esta medida, los medicamentos dejan de ser para todos. Es raro que antes se robaban todo y todos teníamos medicamentos, y ahora que están los que se denominan ‘gente de bien’, nos quitan derechos”.
Por su parte, Virginia del Valle Martínez, de Ezpeleta, expresó su preocupación: “Había jubilados que un día podían tomar los remedios y al otro no, porque no lo sostenían económicamente. Ahora, sin los medicamentos gratuitos, nos vamos a morir de hambre o de falta de medicación”.
Restricciones y burocracia: los desafíos del nuevo sistema
Con la implementación de estas medidas, los jubilados que deseen acceder a la cobertura deberán cumplir con una serie de requisitos estrictos y realizar un trámite presencial. Las condiciones incluyen:
Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta 3 haberes si conviven con una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
No estar afiliado a una prepaga.
No poseer más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni bienes de lujo.
No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.
En caso de no cumplir con los primeros dos puntos, los afiliados podrán solicitar la cobertura al 100% solo si el costo de los medicamentos supera el 15% de sus ingresos, mediante una vía de excepción. Sin embargo, el trámite presencial y las limitaciones administrativas anticipan que muchos afiliados enfrentarán barreras para obtener el beneficio.

Los jubilados remarcaron que estas restricciones afectan principalmente a los sectores más vulnerables, quienes ahora temen no poder sostener sus tratamientos médicos esenciales.
Comentários