top of page

Milei echo a Mondino por lo unico que hizo bien como canciller

  • Foto del escritor: Conurbano Profundo
    Conurbano Profundo
  • 30 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

En la Argentina de hoy, la inestabilidad en el gobierno de Javier Milei se ha hecho evidente con la reciente destitución de Diana Mondino, quien fue removida de su cargo tras votar a favor de la liberación de Cuba en un contexto internacional. Milei, quien se presenta como un líder defensor de la libertad y de una política exterior contundente, ha despedido a su principal asesora en política exterior, señalando una preocupante contradicción entre sus propios principios de "libertad" y su inclinación por aislar al país.



Mondino, quien había sido elegida como la cara de Argentina en el ámbito diplomático, cometió para Milei un "error imperdonable" al votar a favor de una resolución que apoyaba la liberación de Cuba. Este acto, según el presidente, fue interpretado como una traición a los valores de su administración. Sin embargo, la decisión de Milei no hace más que evidenciar las grietas internas en su equipo y el rumbo incierto de su política exterior, que parece estar cada vez más influenciada por relaciones imaginarias con personajes de importancia global alineados a EE.UU. e Israel.


La destitución de Mondino también deja en claro que Milei no está dispuesto a tolerar puntos de vista divergentes dentro de su administración. Mientras él insiste en evitar relaciones con ciertos países, Mondino parecía tener una visión más pragmática y abierta al diálogo. Este conflicto sugiere no solo una falta de cohesión en su gobierno, sino un proyecto en el que las decisiones se toman de manera abrupta y sin consideración de sus consecuencias a largo plazo.


Es irónico que Milei critique constantemente a países como Cuba, acusándolos de caer en el autoritarismo, cuando sus propias decisiones podrían acercar a Argentina a un estado de crisis similar. Hoy estamos lejos de ser Cuba, pero las políticas de Milei nos están llevando a un escenario de profunda crisis, sin necesidad de bloqueo externo, sino por un bloqueo interno de diálogo y pragmatismo.


El voto de Mondino se enmarcó en una Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde los países integrantes votaron por trigésima segunda vez la decisión de condenar o no el embargo económico de Estados Unidos a Cuba. A lo largo de la jornada, los representantes de distintos países latinoamericanos y caribeños se mostraron preocupados por el impacto del actual embargo en la isla y solicitaron levantarlo, según informó el sitio oficial de la ONU. Los delegados cubanos hicieron énfasis en las consecuencias que sufre su país a causa de la medida estadounidense.


Cabe recordar que el presidente Milei ha expresado en más de una ocasión su alineamiento incondicional con Estados Unidos e Israel, lo que hizo que la decisión de Mondino en la ONU resultara injustificable para su administración. El desgaste en la relación entre Mondino y Milei comenzó hace meses, cuando Karina Milei, hermana del presidente, hizo públicas las diferencias, retirándole a Mondino el manejo del programa “Marca País”, originalmente bajo la Cancillería.


Además, en los principales viajes del presidente, Mondino nunca fue invitada. Tras conocerse su salida de la Cancillería, desde la Oficina del Presidente se confirmó que Gerardo Werthein asumirá el cargo, “liderando la continuidad de la transformación en la política exterior de nuestro país”.


“La Argentina atraviesa un período de cambios profundos, y esta nueva etapa exige que nuestro cuerpo diplomático refleje en cada decisión los valores de libertad, soberanía y derechos individuales que caracterizan a las democracias occidentales. En este sentido, nuestro país se opone categóricamente a la dictadura cubana y se mantendrá firme en la promoción de una política exterior que condene a todos los regímenes que perpetúan la violación de los derechos humanos y las libertades individuales", añadieron en el mensaje oficial.


Comments


bottom of page