Reabre la Cooperativa de Cartoneros de Villa Itatí
- Conurbano Profundo
- 6 nov 2024
- 2 Min. de lectura
La Cooperativa de Cartoneros de Villa Itatí volvió a abrir sus puertas este martes en Quilmes, luego de un arduo proceso de reconstrucción que comenzó en 2021, cuando un incendio devastó sus herramientas y vehículos de trabajo. La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, encabezaron el acto de reapertura, destacando el rol esencial de la cooperativa para la comunidad y el medio ambiente.

"Cien familias viven de la tarea de esta cooperativa, que mejora la calidad de vida de sus vecinos y genera empleo en una actividad útil y ecológica para su barrio, cuidando el medio ambiente y colaborando con la recolección de residuos en la ciudad", expresó Mendoza en la red social X. La intendenta resaltó también la importancia del trabajo conjunto entre la comunidad y los gobiernos local y provincial para lograr esta recuperación: "Trabajar unidos es siempre la mejor respuesta".
La reapertura del centro de reciclado fue posible gracias a una inversión de más de 215 millones de pesos realizada por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad. Este financiamiento permitió restaurar el espacio y retomar las actividades que benefician tanto a las familias de la cooperativa como al entorno del barrio. La directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Socio Urbana (OPISU), Romina Barrios, y el subsecretario de Hábitat, Rubén Pascolini, también participaron del evento junto a autoridades y miembros de la comunidad.
El ministro Larroque subrayó la importancia de apoyar a las organizaciones comunitarias en su labor solidaria, que forma parte del entramado productivo bonaerense. "Era difícil pensar en aquel momento que esto iba a ser posible, y hoy es un fruto del esfuerzo de la comunidad y de todos los integrantes de la Cooperativa", afirmó Larroque.

La Cooperativa de Cartoneros de Villa Itatí, fundada en el año 2000 en respuesta a la crisis social y económica de esa época, ha sido un pilar para más de 100 familias que dependen de esta labor para su sustento. Cecilia Lee, una de las fundadoras, expresó su alegría y orgullo: "Hoy estamos reabriendo y es una fiesta de la comunidad porque desde hace 25 años trabajamos para mejorar la calidad de vida de los socios y sus familias".
Además de sus actividades de reciclado, la cooperativa alberga el Centro Educativo Popular Eduardo Mignona, que ofrece espacios de educación y apoyo escolar para niños, adolescentes y adultos, brindando una plataforma de desarrollo y continuidad educativa para los jóvenes del barrio. Con esta reapertura, el centro reafirma su compromiso con la comunidad, brindando un espacio de crecimiento y esperanza para las generaciones presentes y futuras.
Comments