top of page

Triunfo histórico para el peronismo en la Cuarta

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 9 sept
  • 4 Min. de lectura

Por más de dos décadas, la Cuarta Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires había sido un territorio esquivo para el peronismo. Distritos históricamente dominados por fuerzas radicales y fuerzas no peronistas, consolidaban un patrón electoral resistente a los cambios de signo político que el resto de la provincia podía experimentar. Sin embargo, las elecciones recientes del pasado domingo marcaron un hito histórico: el espacio peronista. Fuerza Patria, con el camporista Diego Videla, a la cabeza de la lista logró imponerse en 14 de los 19 municipios de la región y quedarse con tres de las siete bancas en juego para el Senado provincial, un resultado que refleja un triunfo táctico, y un viraje político que podría redefinir la dinámica legislativa en la provincia.


ree

El triunfo de Fuerza Patria se produjo en un escenario de competencia a tres tercios, enfrentando a La Libertad Avanza y a Somos Buenos Aires, dos fuerzas que habían consolidado buena parte del electorado anti-K en la región. Videla, referente de La Cámpora y aliado estratégico del intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, logró consolidar una estrategia de campaña centrada en la unidad del peronismo, el cuestionamiento a la gestión de los rivales y la presencia territorial intensa, apoyándose en intendentes peronistas que tienen control político local.


Senadores electos y su procedencia política


El resultado final de la elección dejó a la Cuarta Sección con una representación diversa, pero claramente favorable al peronismo:


  • Diego Videla (Fuerza Patria, La Cámpora): Líder de la lista ganadora, Videla capitalizó el apoyo de intendentes y dirigentes locales para imponerse en los principales municipios de la sección.

  • Valeria Arata (Massista, Frente Renovador): Representa al sector massista dentro del peronismo provincial. Su elección simboliza la integración de distintos espacios del peronismo en un mismo bloque territorial, fortaleciendo la diversidad interna de la fuerza.

  • Germán Lago (Kicillofista, oficialismo provincial): Intendente de Alberti y alineado con Axel Kicillof, su victoria consolida la presencia del oficialismo provincial en la región y permite que la voz del Frente de Todos tenga mayor peso en el Senado bonaerense.


Por su parte, Somos Buenos Aires logró ingresar a la legislatura con Pablo Petrecca, actual intendente de Junín, y Natalia Quintana, exconcejal de Leandro N. Alem. Mientras tanto, La Libertad Avanza obtuvo dos bancas: Gonzalo Cabezas, director nacional de Relaciones con los Municipios, y Analía Balaudo, concejal de General Villegas.


Concejos deliberantes y sorpresas locales


El éxito de Fuerza Patria no se limitó a la elección senatorial. En los concejos deliberantes de la sección, donde históricamente predominaba la Unión Cívica Radical —hoy transformada en Somos—, el peronismo también logró avances significativos:


  • Chivilcoy: Constanza Alonso (Fuerza Patria) 38,14%, superando a Juan Felice (La Libertad Avanza) 24% y al intendente Jorge Britos (Somos) 15%.

  • Junín: Gastón Fernando Burgos y María Clara Bozzano (Fuerza Patria) 35%, por encima de Agustina De Miguel y Manuel Llovet (Somos) 31%.

  • General Viamonte: Soledad Gorostiague (Fuerza Patria) 46,71%, superando a Gaspar Quintana (oficialista) 35,16% y Guillermo (liberal) 18,11%.


Estas victorias en los concejos reflejan un aluvión electoral que derribó barreras históricas y permite que el peronismo tenga control local en municipios que durante décadas fueron opositores.


La importancia para el peronismo provincial


El resultado de la Cuarta Sección es especialmente relevante para el peronismo bonaerense por varias razones. En primer lugar, representa la recuperación de un territorio que había sido esquivo durante más de veinte años, ampliando la base territorial del Frente de Todos y generando una mayor cohesión interna. La representación de distintos sectores —La Cámpora, massistas y kicillofistas— en la misma bancada permite articular políticas provinciales más integradas y coordinadas, con un frente unificado capaz de disputar agendas legislativas estratégicas.


En segundo lugar, la victoria proyecta efectos hacia el futuro político de la provincia: con un bloque fortalecido en la Cuarta, el peronismo puede incidir más efectivamente en decisiones sobre presupuesto, obras y políticas locales, además de consolidar a Diego Videla y sus aliados como actores clave en la política bonaerense. La presencia de Videla y Lago, junto a Arata, garantiza que la región tenga vocería directa en la legislatura, fortaleciendo la representación del interior en una sección que hasta hace poco era dominada por fuerzas adversas.


Finalmente, este triunfo también impacta en la dinámica electoral nacional. La consolidación del peronismo en la Cuarta Sección refuerza la narrativa de un Frente de Todos capaz de recuperar espacios históricos y reconfigura el mapa electoral en el norte y noroeste bonaerense, anticipando estrategias y alianzas de cara a futuros comicios provinciales y nacionales.


Perspectivas futuras


Con la Cuarta Sección ahora representada por tres senadores peronistas, dos legisladores de Somos y dos de La Libertad Avanza, la región experimenta un equilibrio plural, aunque con ventaja estratégica para el oficialismo provincial. La posibilidad de coordinación entre distintos sectores del peronismo podría definir la agenda legislativa de los próximos años, mientras que la oposición deberá redefinir sus estrategias para recuperar terreno.


En conclusión, el triunfo de Diego Videla y Fuerza Patria no solo rompe la hegemonía antiperonista de la región, sino que también consolida al peronismo bonaerense en un escenario estratégico clave, proyectando influencia y capacidad de articulación política tanto en el Senado como en los concejos locales, y marcando un cambio estructural en la representación de la Cuarta Sección Electoral.

Comentarios


bottom of page