top of page

UETTEL consiguió la personería gremial tras 15 años de lucha

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 8 nov
  • 3 Min. de lectura

La Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones (UETTEL) logró finalmente su inscripción gremial tras más de quince años de lucha, movilizaciones e intimaciones legales al Estado. La medida fue oficializada este viernes por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través de su publicación en el Boletín Oficial.


Secretario General Jorge Castro
Secretario General Jorge Castro

La resolución reconoce a la organización como Asociación Gremial de primer grado, con facultades para agrupar a trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia de empresas de telecomunicaciones, y con zona de actuación en La Plata y Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.


Un logro forjado en la calle


El secretario general de UETTEL, Jorge Castro, también secretario de Finanzas de la CTA Autónoma, celebró el reconocimiento como “el triunfo de una lucha de más de 15 años”.


“Después de 15 años de pelea y de lucha, pareciera que nace una nueva organización sindical. Sin embargo, esta inscripción refleja el esfuerzo y los años de resistencia que llevaron a la organización a este logro, mostrando un sentimiento de victoria tras una larga batalla”, expresó Castro.


El dirigente recordó que este avance fue el resultado de una pelea “tanto en la calle como en los tribunales”, luego de reiteradas presentaciones ante el Ministerio de Capital Humano.


“Es un día festivo, un día de mucha alegría, que demuestra que cuando uno tiene intereses reales de representar a los laburantes, se puede hacer, como lo hizo UETTEL”, agregó.


Representación y negociación colectiva


Por su parte, Julio Castro, secretario gremial de UETTEL en la provincia de Buenos Aires y Secretario de Medicina Laboral en la CTA Autónoma, destacó la importancia de este paso histórico:


Secretario Gremial PBA Julio Castro
Secretario Gremial PBA Julio Castro

“Después de quince años de lucha, un fallo finalmente nos otorgó la personería gremial. Ahora podremos participar en las negociaciones colectivas de trabajo y representar oficialmente a los compañeros y compañeras dentro del Ministerio de Trabajo. Es un enorme avance, no solo para nuestro gremio, sino para todos los trabajadores del sector que durante años estuvieron en desigualdad de condiciones.”


El dirigente remarcó que el reconocimiento permitirá convocar elecciones en todas las empresas y garantizar la protección sindical de los delegados. “Ahora nuestros representantes tendrán los fueros correspondientes, y eso nos permitirá construir una representación real, desde abajo, con legitimidad”, señaló.


Seguridad, dignidad y condiciones de trabajo


Jorge Castro enfatizó que la inscripción también abre una nueva etapa en la defensa de mejores condiciones laborales y de seguridad para el sector.


“No podemos precarizar donde se juega la vida de los trabajadores. Ya hemos perdido muchas vidas por falta de elementos de seguridad. Por eso este es uno de los grandes compromisos y desafíos que vamos a seguir peleando como UETTEL.”


El dirigente cuestionó además las políticas empresariales basadas en la “productividad”, que aumentan la presión sobre los técnicos:


“No se puede aplicar productividad cuando los compañeros trabajan con riesgo de vida. Muchos accidentes se producen justamente por la presión de cumplir metas diarias para no perder el trabajo.”


De los acampes al reconocimiento


Fundada en 2010, UETTEL nació organizando a trabajadores tercerizados de las telecomunicaciones y creció al calor de las luchas contra despidos y fraudes laborales de empresas transnacionales como Telefónica y Telecom.

Durante más de una década, el sindicato protagonizó acampes, cortes de calle y movilizaciones que lograron reincorporaciones y mejoras laborales para cientos de trabajadores.


Hoy, la obtención de la personería gremial marca un punto de inflexión: el paso de una organización de resistencia a una entidad con representación formal en el sistema sindical argentino.


“Tanto La Plata como Bahía Blanca son ciudades muy importantes para nuestra organización, pero tenemos compañeros y compañeras en toda la provincia y también en todo el país. Seguiremos luchando hasta tener la representación completa”, concluyó Jorge Castro.

Comentarios


bottom of page