top of page

Quieren impedir la democracia sindical: denuncian maniobras para bloquear la participación en la UOCRA regional

  • Foto del escritor: Conurbano Profundo
    Conurbano Profundo
  • 31 jul
  • 2 Min. de lectura
Mientras desde la conducción hablan de unidad, la Agrupación Saúl Ubaldini denuncia que no los dejaban presentar su lista y tuvieron que hacerlo mediante la justicia. Lo ocurrido pone en duda la legitimidad del proceso interno y abre una discusión de fondo: el futuro del gremio no puede construirse sin garantizar la participación de todos los trabajadores.

La interna de la UOCRA en la región de Quilmes, Florencio Varela y Berazategui atraviesa una crisis que pone en tela de juicio no solo el liderazgo actual del gremio, sino también el funcionamiento democrático de su vida institucional. Mientras algunos medios locales daban por confirmada la oficialización de la Lista Blanca como único espacio habilitado para conducir la seccional, emergen testimonios y denuncias que contradicen esa versión.


Según se difundió en medios zonales, la noche del 25 de julio cerró sin sorpresas: a las 23.59 vencía el plazo para la presentación de listas y la única opción oficializada era la conducción histórica. Lo que no se informó ampliamente es que ese mismo día se registró un violento episodio en la sede del sindicato, que habría impedido el ingreso y la presentación de una lista alternativa impulsada por la Agrupación Sindical Saúl Ubaldini.


De acuerdo con referentes de este espacio, lo que se vivió fue un operativo de bloqueo y amedrentamiento que forzó a su principal representante a retirarse sin poder cumplir el trámite formal. Horas después, presentaron una denuncia por estos hechos, y presentaron la lista por vía judicial y cuestionaron abiertamente la legalidad del proceso.


En ese contexto, la UOCRA regional publicó un comunicado donde acusa a la Agrupación Saúl Ubaldini de conformar un grupo ajeno a la institución, con prácticas extorsivas y sin representación legítima. La respuesta no tardó en llegar: el 31 de julio, la agrupación difundió su propio comunicado, en el que desmiente todas las acusaciones, reafirma su legitimidad como espacio sindical integrado por trabajadores de la construcción y denuncia una campaña de difamación orquestada desde sectores que buscan perpetuarse en el poder.


“No actuamos en nombre de la UOCRA, pero sí somos parte del gremio”, sostienen en el documento. Y agregan: “La verdadera ilegalidad es impedir con violencia la presentación de listas y publicar nombres de compañeros que ni siquiera integran nuestra agrupación”. Desde su perspectiva, el comunicado de la regional carece de validez ética y está motivado por el temor a una renovación sindical que cuestione privilegios enquistados.


Lejos de la supuesta unidad que se pretendió comunicar, el conflicto gremial expone una realidad marcada por tensiones, denuncias y falta de garantías mínimas para la participación democrática. Al día de hoy, y a pesar de lo que se informó oficialmente, no hay listas formalmente oficializadas, y el destino de la conducción local sigue siendo incierto.


La Agrupación Saúl Ubaldini anunció que continuará recorriendo obras, organizando asambleas e impulsando el debate abierto con los trabajadores, mientras evalúa iniciar acciones legales por calumnias e intimidación pública.


En tiempos donde se reclama transparencia y representación real en todos los niveles de la vida institucional, lo ocurrido en la UOCRA regional deja una advertencia clara: sin participación libre y sin respeto por la ley, no hay gremio que represente a nadie.

Comentarios


bottom of page