top of page

“Valijagate”: Diez valijas, cero controles y un escándalo que incomoda al Gobierno de Milei

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 10 jul
  • 3 Min. de lectura

En febrero de 2025, un vuelo privado procedente de Estados Unidos aterrizó en Aeroparque sin hacer demasiado ruido. A bordo venía una sola pasajera: Laura Belén Arrieta, empresaria tecnológica y organizadora de la cumbre ultraconservadora CPAC Argentina. El detalle que disparó el escándalo: bajaron diez valijas y ninguna fue revisada por Aduana.

ree

La historia se conoció meses después gracias a una editorial del periodista Carlos Pagni, y desde entonces se convirtió en un caso que mezcla política, negocios, servicios de inteligencia, vínculos internacionales y sospechas de corrupción. A continuación, la cronología detallada y todos los elementos claves del escándalo que sacude al oficialismo.


Cronología del caso


26 de febrero de 2025: El vuelo y las diez valijas


Un jet Bombardier Global 5000 aterrizó en Aeroparque procedente de Opa-locka, Miami. Era propiedad de Leonardo Scatturice, empresario argentino recientemente asociado a Flybondi y dueño de la firma OCP Tech. En el avión viajaban solo dos tripulantes y Arrieta, su empleada. Bajaron diez valijas, aunque solo se declararon cinco. La Aduana no inspeccionó el equipaje.


Marzo-abril: Silencio oficial


El hecho pasó desapercibido para la opinión pública. El avión permaneció estacionado en un hangar durante días, sin controles ni novedades. Las cámaras de seguridad muestran la bajada del equipaje sin revisión, pero no hubo investigaciones inmediatas. El origen del vuelo incluso figura de forma errónea en los registros oficiales: se declaró salida desde Fort Lauderdale, aunque había despegado de Opa-locka. El regreso, por otra parte, figura como Miami pero en realidad fue París.


Junio: Editorial de Carlos Pagni en LN+


Pagni denuncia públicamente el caso en su programa, titulado “El avión libertario”. Informa sobre la ausencia de controles, la sospechosa permisividad de la Aduana, y el vínculo del entorno de Arrieta con figuras del Gobierno y del mundo libertario internacional. No habla de contenido ilegal ni menciona dinero: su foco está en la falta de controles y la orden política que permitió evadirlos.


La chispa política


Vocero presidencial Manuel Adorni: ¿una confesión involuntaria?


En su intento de desacreditar la denuncia, Adorni comete un error que no pasó desapercibido. Afirmó que “un periodista” había dicho que las valijas estaban “llenas de dinero”, algo que Pagni jamás mencionó. La frase despertó sospechas: ¿por qué Adorni añadió ese dato si nadie lo había dicho? ¿Se le escapó información que el Gobierno prefería mantener oculta?


La investigación judicial


Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA)


El organismo dependiente del Ministerio Público Fiscal emitió un dictamen contundente: confirma que no hubo control aduanero, que el personal actuó por una “decisión expresa” y que no existieron razones operativas para omitir el procedimiento. Es decir: hubo complicidad interna para que esas valijas no fueran revisadas.


La pasajera, según se reconstruyó, entregó su celular a una agente aduanera al bajar del avión. Los investigadores no descartan que se haya producido algún tipo de intervención o llamada desde altos niveles del Gobierno o de los servicios de inteligencia.


Los vínculos con el poder


¿Quién es Laura Belén Arrieta?


  • Ejecutiva de OCP Tech, empresa proveedora del Estado.

  • Parte del comité organizador de la CPAC Buenos Aires, la cumbre ultraconservadora impulsada por Eduardo Bolsonaro y operadores cercanos a Trump.

  • Su empresa G-CERTI, junto a su hermano, recibió beneficios millonarios por certificados otorgados por la Secretaría de Transformación del Estado, en algunos casos en tiempo récord.


¿Y Leonardo Scatturice?


  • Empresario detrás de OCP Tech, contratista del Estado.

  • En 2024 compró parte de Flybondi, la aerolínea que el Gobierno nacional promueve como emblema del “cambio de paradigma” en el transporte aéreo.

  • Sus vínculos con funcionarios del entorno presidencial, incluido Santiago Caputo, han sido señalados por múltiples medios.


Conclusión: ¿contrabando o protección política?


El caso reúne todos los elementos de un escándalo de poder clásico: operadores cercanos al Gobierno, medios de comunicación que destapan el hecho, declaraciones oficiales contradictorias, y una justicia que empieza a actuar con lentitud pero firmeza.

A casi cinco meses del aterrizaje, las preguntas siguen vigentes:

  • ¿Quién dio la orden para evitar el control de las valijas?

  • ¿Qué contenían?

  • ¿Por qué el Gobierno se esforzó en desacreditar a Pagni con una frase que nadie había dicho, pero que podría ser cierta?


El “valijagate libertario” ya no es una anécdota: es uno de los casos más incómodos que enfrenta el gobierno de Javier Milei, y podría convertirse en la antesala de revelaciones aún más explosivas.

Comentarios


bottom of page