Agustina Propato exige respuestas sobre IOSFA y Francos evade en el Congreso
- Nahuel Hidalgo
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
En un Congreso marcado por la tensión política, la diputada Agustina Propato, del bloque Unión por la Patria, se convirtió en el centro del debate al exigir respuestas concretas sobre la Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) durante la presentación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, este miércoles 27 de agosto. Propato enfatizó que sus preguntas no eran personales, sino que buscaban respuestas para los 600 mil afiliados que dependen de la obra social, subrayando la urgencia de una intervención efectiva ante el déficit millonario que enfrenta IOSFA.
El escándalo por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei, dominó la sesión, y Francos optó por calificar las denuncias como una “operación política”, sin ofrecer detalles sustanciales sobre la investigación en curso.
El foco en IOSFA: evasión y respuestas parciales
Cuando Propato abordó la situación de IOSFA, Francos evitó comprometerse. Señaló que había dialogado con el ministro Petri, el jefe de la Armada y el diputado Lopez Murphy, pero no brindó soluciones concretas a los afiliados. Explicó que la obra social se creó unificando las distintas fuerzas, pero que actualmente estas prefieren manejarse individualmente, y que se estaba trabajando en una reconfiguración del sistema.
Sobre la deuda prestacional, Francos atribuyó el desfasaje a un decreto de 2013 que unió las obras sociales sin la financiación correspondiente, evitando mencionar que la obra social tenía superávit histórico al asumir el actual gobierno. En cuanto a las prestaciones médicas, aseguró que se estaba reconfigurando la red de prestadores, y que las adquisiciones se hacían mediante licitación o compulsa de precios, con cuotas que no recaen sobre los afiliados. No obstante, esta explicación deja cientos de miles de afiliados sin cobertura efectiva mientras dure la reconfiguración.
Propato también interrogó sobre la interrupción de tratamientos oncológicos, de HIV y enfermedades crónicas, así como sobre los contratos millonarios de la droguería Suizo Argentina, sin recibir respuestas claras.
Una sesión marcada por la evasión
La diputada Victoria Tolosa Paz pidió a Francos que tomara nota de las preguntas de todos los legisladores, subrayando la falta de compromiso del jefe de Gabinete con la transparencia. Mientras tanto, afuera del Congreso, jubilados se movilizaban reclamando la recomposición de sus haberes, evidenciando la brecha entre la clase política y la ciudadanía. En Lomas de Zamora, el presidente Milei fue evacuado de un acto electoral tras un ataque con piedras y botellas, reflejando el creciente malestar social.
La sesión del 27 de agosto evidenció la evasión sistemática del Gobierno ante las denuncias de corrupción y la crisis de IOSFA, mientras Propato se destacó por mantener la presión sobre Francos, exigiendo respuestas que los afiliados y la ciudadanía aún esperan. La falta de claridad sobre las políticas públicas y la gestión de recursos profundiza la desconfianza en las instituciones estatales.
Comentarios