top of page

Agustina Propato: “Si no se pone un límite a Milei, Argentina corre riesgo de convertirse en un Estado fallido”

  • Foto del escritor: Nahuel Hidalgo
    Nahuel Hidalgo
  • 21 ago
  • 3 Min. de lectura

En una entrevista radial en REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), la diputada nacional Agustina Propato (Fuerza Patria) desplegó un duro diagnóstico sobre la situación política y económica del país y advirtió que las próximas elecciones legislativas serán “trascendentales” para definir el rumbo institucional de la Argentina.

Propato, que busca renovar su banca en la Cámara baja, sostuvo que la unidad alcanzada en Fuerza Patria no fue sencilla, pero que se logró sobre la base de “eslabones sólidos” que integran a múltiples sectores de la política y del sindicalismo. “Nos costó demasiado como para empezar a diseccionarla. La unidad existe y está en pie porque el desafío es mayor: poner un límite a un gobierno que se está llevando puesta a la Argentina productiva”, afirmó.


Críticas a la gestión de Milei


El núcleo de su mensaje fue una embestida contra el presidente Javier Milei, a quien calificó de “fujimorista” por su estrategia de gobernar sin Congreso. “Él quiere gobernar con las manos libres, sin controles, sin presupuesto. Vive a fuerza de veto y judicialización. En definitiva, desprecia la institucionalidad democrática”, señaló.


En esa línea, acusó al Ejecutivo de “pisar salarios, abandonar jubilados y discapacitados, desertar de las universidades y secar las provincias”. Según Propato, la provincia de Buenos Aires fue despojada de 11 billones de pesos en recursos de coparticipación. “Eso se nota en las rutas abandonadas, en los hospitales sin insumos, en los docentes que pierden fondos y en la seguridad debilitada”, dijo.


La legisladora también apuntó a la política exterior. Denunció que la cesión de espacios estratégicos como la base de Ushuaia a Estados Unidos compromete la soberanía argentina por generaciones. “Estas no son decisiones superficiales: condicionan la independencia política y económica del país para los próximos cien años”, enfatizó.


El rol del FMI y la economía


Propato fue más allá en sus críticas al modelo económico libertario: “De liberal no tiene nada. Es un intervencionismo nivel Dios, con toma de deuda y destrucción del aparato productivo”.

Señaló que detrás del lema “no hay plata” se esconde “un gran artilugio” diseñado por lo que llamó los “ingenieros del caos”, y vinculó esa estrategia al Fondo Monetario Internacional. “El FMI hoy es la jefa de campaña de Milei. Su directora se permite incluso pedir públicamente que se lo acompañe para que no cambie el rumbo económico. Eso es pérdida absoluta de soberanía”, denunció.


Democracia en riesgo


La diputada también planteó que el clima electoral está atravesado por un fenómeno inédito: “La Argentina está hackeada políticamente. No tenemos a la líder de la oposición, Cristina Fernández de Kirchner, porque está proscripta en una causa irregular y arbitraria. Eso vuelve atípica y desigual la competencia”.


Sobre la participación ciudadana, Propato alertó contra la desafección: “Hay una campaña deliberada para desalentar el voto. Pero no meterse en política es un error: la política siempre se mete con vos, con tu salario, con tu jubilación, con la escuela de tus hijos y con la salud de tus viejos”.


En este sentido, fue categórica: “Si no se establece un límite muy pronto, podemos llegar a convertirnos en un Estado fallido. Estas elecciones son decisivas porque lo que está en juego es la viabilidad de la Argentina”.


Un contraste con Milei


Finalmente, defendió la candidatura de Jorge Taiana como figura de síntesis de Fuerza Patria: “Me causa gracia un canciller discutiendo con un bruto como Milei. Ese contraste es saludable”.


Sobre la lista oficialista, en cambio, fue lapidaria: “Es un casting de amigos del poder de turno. Nadie sabe qué paquete de ideas van a defender en el Congreso. Ni siquiera Milei lo sabe”.

Con un discurso cargado de advertencias, Propato se ubicó en el centro de la estrategia opositora, planteando la elección legislativa como una pulseada no solo electoral, sino también institucional: la definición sobre si Argentina logra sostener el equilibrio democrático o si se encamina hacia un modelo de concentración de poder que, según sus palabras, amenaza con dejar al país “sin Congreso, sin soberanía y sin futuro”.

Comentarios


bottom of page