Bullrich candidata al Senado: más ajuste, de la mano del FMI y con represión garantizada
- Nahuel Hidalgo
- 17 ago
- 2 Min. de lectura
Patricia Bullrich será candidata a senadora por CABA en la lista de La Libertad Avanza. La ministra de Seguridad que se hizo célebre por el protocolo antipiquetes y la represión a jubilados ahora busca blindar en el Congreso el plan económico dictado por el FMI. Su carrera está atravesada por el ajuste y escándalos que van desde la quita del 13% con De la Rúa hasta la desaparición de Santiago Maldonado con Macri.

La confirmación llegó este viernes: Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad, encabezará la lista de senadores de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires. Su postulación llega con el aval directo de Javier Milei, que celebró en redes: “VAAAAAAAAMOOOOOO!!! Grande @PatoBullrich dando la pelea en CABA…”.
Detrás del discurso de “orden” con el que intenta seducir votantes, se esconde una hoja de ruta clara: profundizar el ajuste y garantizar que cualquier intento de resistencia sea sofocado a palos y gases lacrimógenos.
Represión como plataforma electoral
Lejos de hablar de propuestas sociales, Bullrich construye su candidatura sobre los números de la represión. Desde que asumió en el gabinete de Milei, los operativos contra la protesta dejaron 2.395 heridos y 277 detenidos, según datos de la CTA.
Entre los hechos más graves:
El asesinato de Fernando Gómez, trabajador bagallero, a manos de Prefectura.
El periodista Pablo Grillo, herido de un balazo de gas lacrimógeno en la cabeza.
Tres manifestantes que perdieron un ojo, entre ellos el abogado Matías Aufieri.
El “orden” que pregona es, en la práctica, un sinónimo de represión planificada para sostener el ajuste económico.
Candidata del FMI
En su lanzamiento, Bullrich prometió que en el Senado “blindará todo el esfuerzo hecho hasta ahora”. La traducción política es simple: frenar aumentos jubilatorios, vetar medidas sociales y aprobar reformas laborales regresivas.
El Senado será su trinchera para bloquear cualquier proyecto que no esté en línea con el manual del Fondo Monetario Internacional.
De la quita del 13% al protocolo antipiquetes
El prontuario de Bullrich habla por sí solo:
2000: como ministra de De la Rúa, ejecutó la quita del 13% en jubilaciones y salarios estatales, una de las medidas más recordadas del ajuste que desembocó en el 2001.
2015-2019: con Macri, fue la cara visible de la “doctrina Chocobar”, respaldó el gatillo fácil, y cargó con dos nombres que aún pesan: Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.
2023-2025: con Milei, profundizó la militarización de las calles con el protocolo antipiquetes, criminalizando la protesta social.
Una senadora de la casta
Pese a pintarse como outsider, Bullrich lleva más de 40 años saltando de gobierno en gobierno. Su sello siempre fue el mismo: ajuste económico, represión en las calles y alineamiento con los intereses del gran capital.
Su llegada al Senado no busca representar a los porteños, sino blindar un régimen de motosierra con represión.
Bullrich no es una candidata cualquiera. Es la pieza clave de Milei para garantizar que el ajuste avance con gas pimienta y balas de goma.
Comentarios