Buscan que Karina Milei declare ante el Congreso por dos investigaciones clave
- Redacción
- 22 sept
- 2 Min. de lectura
La oposición en el Congreso avanza con dos comisiones investigadoras que podrían sentar a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, en el centro de la escena política. Se trata de los casos vinculados a la criptoestafa Libra y las irregularidades en el escándalo por coimas Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El caso Libra: vínculos con la Casa Rosada
Una de las comisiones indaga sobre el proyecto de la criptomoneda Libra. Legisladores buscan determinar si existió apoyo o respaldo oficial a la iniciativa, luego de que trascendiera que empresarios vinculados a su promoción habrían mantenido reuniones con funcionarios de alto nivel.
En ese marco, Karina Milei fue convocada a declarar. Se le ofreció concurrir al Congreso o, en su defecto, recibir a una delegación de cinco diputados en la Casa Rosada. En paralelo, el presidente Javier Milei debía responder un cuestionario con nueve preguntas sobre el tema, pero el plazo venció sin que se registraran respuestas.
El escándalo en la Agencia de Discapacidad
La segunda investigación involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad, sacudida por denuncias de coimas y negociados tras la filtración de audios del exdirector Diego Spagnuolo. En esos registros se hablaba de supuestos pagos ilegales y sobreprecios en contratos vinculados al área.
Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Acción Social y Salud Pública citaron no sólo a Karina Milei, sino también al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones, para que brinden explicaciones sobre el manejo del organismo y posibles encubrimientos.
Un frente político sensible
El pedido de comparecencia de la hermana del Presidente marca un hecho político de alto voltaje. Karina Milei, considerada la persona de mayor confianza de Javier Milei, es señalada por la oposición como una figura con poder de decisión en reuniones clave y posibles negociaciones.
Para el oficialismo, las citaciones se interpretan como un intento de desgaste y de instalar la idea de un “doble comando” en la Rosada. Para la oposición, en cambio, se trata de una obligación institucional: transparentar posibles vínculos entre la administración libertaria y escándalos de corrupción.
Qué puede pasar
La situación abre tres escenarios:
Que Karina Milei comparezca en el Congreso, lo que sería un hecho político inédito.
Que opte por una reunión privada en Casa Rosada, limitando la exposición pública.
Que se niegue a declarar, lo que podría escalar en un conflicto de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Lo cierto es que el avance de ambas investigaciones coloca a la hermana del Presidente en un lugar central y obliga al gobierno a dar respuestas sobre temas que van desde es escandalo por la cripto estafa de libra hasta denuncias de corrupción en áreas sensibles como la discapacidad.
Comentarios