Del chamuyo de "no intervenimos el precio del dolar" al aumento del pan
- Nahuel Hidalgo
- 27 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 jun
Por Nahuel Hidalgo
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Tesoro Nacional compró 200 millones de dólares. Lo hizo con pesos del “superávit”, es decir, con dinero que el Estado supuestamente tiene de más. Según el Gobierno, no fue una intervención para frenar la suba del dólar. Pero justo después de esa operación, el dólar bajó.

Les dejamos un ejemplo didáctico
El Gobierno dice que no está interviniendo el dólar, que el mercado decide el precio. Pero cuando el dólar empieza a subir demasiado, el Tesoro compra dólares con pesos para frenar esa suba.
La estrategia es clara: evitar que el dólar se dispare. Pero sin que parezca que lo están controlando. Para eso usan métodos indirectos: compran dólares con pesos, hacen acuerdos financieros con bancos del exterior o juegan en el mercado de “futuros” (una especie de apuesta sobre a cuánto va a estar el dólar más adelante). Todo eso, sin que el Banco Central lo haga directamente. Pero el resultado es el mismo: que el dólar no se mueva mucho.
Mientras tanto, los precios no dejan de subir. Esta semana, las panaderías anunciaron una nueva suba del pan. La grasa, el cebo, la harina, la electricidad y el gas están cada vez más caros. Las panaderías chicas no aguantan más. Algunas ya cerraron. Otras venden menos porque la gente directamente compra menos pan.
Pero el Gobierno insiste en que la inflación está bajando y que “el plan está funcionando”.Entonces la pregunta es: ¿funciona para quién?
Además, en las últimas horas, el propio Gobierno admitió que no va a cumplir con varias metas que acordó con el Fondo Monetario Internacional.
Entre ellas:
La cantidad de reservas que debía juntar el Banco Central.
La baja de la inflación mes a mes.
Y el equilibrio de las cuentas del Estado (el famoso “déficit cero”).
O sea: ni el pan está barato, ni el plan va como dijeron, ni se cumplen los acuerdos internacionales. Pero el dólar sigue quietito. Y con eso, el Gobierno cree que alcanza para decir que todo está bien.
Lo importante
Que el dólar no suba no significa que la economía esté bien.
La gente lo nota cuando va al supermercado, a la panadería o cuando paga las tarifas.
Y si el pan sube pero los sueldos no, el problema no es solo económico, también es social.
Porque al final, un plan que solo sirve para calmar al dólar pero no llena la mesa, no es un plan: es un maquillaje.
Comments