top of page

El portaaviones Fujian de China realiza pruebas finales rumbo a su puesta en servicio

  • Foto del escritor: Nahuel Hidalgo
    Nahuel Hidalgo
  • 7 nov
  • 2 Min. de lectura

El portaaviones Fujian, la embarcación más avanzada y tecnológicamente compleja de la Armada del Ejército Popular de Liberación de China, se encuentra en la fase final de sus pruebas de mar, tras realizar su primer tránsito por el estrecho de Taiwán. El buque se dirige al Mar de China Meridional para completar una serie crucial de experimentos científicos y ejercicios de entrenamiento, confirmando su próxima incorporación al servicio activo.


ree

Avances tecnológicos de vanguardia


El Fujian representa un salto cualitativo en la capacidad de construcción naval de China, incorporando sistemas de última generación que lo sitúan a la par de las plataformas más modernas a nivel global:


Sistema de Lanzamiento Electromagnético (EMALS): A diferencia de sus predecesores Liaoning y Shandong que utilizaban rampas de despegue, el Fujian incorpora el Sistema de Lanzamiento de Aeronaves Electromagnético (EMALS). Esta tecnología permite lanzar aeronaves más pesadas, incluidos aviones de alerta temprana KJ-600, y reduce significativamente el desgaste estructural de las aeronaves, permitiendo operaciones de lanzamiento más rápidas y eficientes.


Propulsión y Energía: El portaaviones cuenta con un sistema de propulsión convencional mejorado que combina turbinas de gas con propulsión eléctrica integrada, generando la energía necesaria para alimentar las catapultas electromagnéticas y todos los sistemas embarcados.


Capacidad Aérea y Diseño: Con capacidad para embarcar entre 50 y 60 aeronaves, el Fujian puede operar la nueva generación de aviones navales chinos, incluyendo los cazas J-15T, los stealth J-35 y los aviones de alerta temprana KJ-600. Su diseño presenta una única isla piramidal ubicada en la parte central-trasera, optimizando el espacio de cubierta para operaciones aéreas simultáneas.


Sistemas Defensivos Integrados: El buque está equipado con cuatro sistemas de armas de defensa puntual (CIWS) de cañón rotatorio y cuatro lanzadores de misiles de defensa, proporcionando una protección en capas contra amenazas aéreas y de misiles.


Declaraciones oficiales confirman progreso


El portavoz del Ministerio de Defensa Nacional, Zhang Xiaogang, se refirió recientemente al estado del programa, señalando que "el día que todos esperan no está lejos", en referencia a la inminente puesta en servicio del buque.


Fuentes cercanas al programa confirmaron además que "recientemente, tres tipos de aviones embarcados - el J-15T, el J-35 y el KJ-600 - han realizado con éxito entrenamientos de despegue por catapulta y aterrizaje en el Fujian", demostrando la madurez del sistema de lanzamiento electromagnético y la integración efectiva del grupo aéreo embarcado.


Rumbo al servicio activo


Expertos en defensa nacional citados por el Global Times señalaron que el tránsito del Fujian por el estrecho de Taiwán representa "la ruta normal y más eficiente" para llegar a sus áreas de prueba en el Mar de China Meridional, destacando el carácter rutinario y profesional de la operación.


Se espera que el Fujian sea oficialmente comisionado a finales de 2025, siguiendo un proceso similar al del portaaviones Shandong, que fue comisionado un mes después de su primer tránsito por el mismo estrecho a finales de 2019.


El desarrollo y próxima entrada en servicio del Fujian refleja la determinación de China por salvaguardar su soberanía e integridad territorial, contribuyendo activamente a la paz y estabilidad regional mediante el fortalecimiento de sus capacidades defensivas.

Comentarios


bottom of page