Agustina Propato pide transparencia en un proyecto cuestionado por la comunidad de Zarate
- Nahuel Hidalgo
- 31 oct 2024
- 3 Min. de lectura
La diputada nacional de Unión por la Patria, Agustina Propato, no titubeó en sus críticas hacia el manejo municipal del proyecto de un "picódromo" o pista de carreras en Lima. Señaló que la instalación de una pista de "Cuarto de Milla" avanza en un terreno que, según alega, no cumple con los requisitos de zonificación necesarios y que además se encuentra en las cercanías de viviendas y del cementerio local. Desde su perspectiva, esta es una clara violación al respeto que el municipio debería garantizar, tanto a los residentes actuales como a la memoria de quienes reposan en ese campo santo.

La voz de la legisladora no se limita a una simple demanda de ajustes al proyecto. Exige que el proceso de Audiencia Pública sea un espacio transparente y accesible para los vecinos, quienes —según sus declaraciones— no están recibiendo información clara sobre el plan de construcción y sienten que el proceso está siendo acelerado con una intención de eludir una consulta genuina. Para ella, permitir una participación vecinal plena y sin discriminación no es solo un formalismo, sino una necesidad de orden ético y democrático.
Un llamado a la claridad y a la memoria colectiva
El reclamo de Propato sobre las "reglas claras" en la audiencia no es una cuestión menor. En los últimos tiempos, diversas obras de infraestructura en ciudades de toda la región han suscitado debates y divisiones, especialmente en las áreas urbanas periféricas donde los límites entre desarrollo, preservación y convivencia son frágiles. La diputada subraya que el picódromo propuesto no solo implica ruido y tráfico adicional, sino una transformación del uso de suelo que afecta directamente la tranquilidad de quienes viven en los alrededores y la solemnidad de quienes acuden al cementerio. En este contexto, su demanda se sostiene en una premisa fundamental: todo proyecto de infraestructura debe valorar las relaciones históricas y emocionales que los habitantes tienen con su entorno.
El CAREM y la visión de desarrollo sostenible
Agustina también conecta este debate local con temas nacionales: el retraso en la construcción del CAREM, un reactor nuclear de pequeño tamaño que promete crear empleo y avanzar en la independencia energética de la región. En su crítica al intendente Marcelo Matzkin, acusa a la administración local de mantener una "doble vara" frente al desarrollo: mientras impulsan un proyecto de infraestructura controvertido como el picódromo, descuidan, según la legisladora, el potencial de empleo sostenible y progreso industrial que el CAREM traería a la localidad de Lima. Este reproche, dirigido indirectamente también a las alianzas políticas de Matzkin con figuras de la coalición de Milei, vincula la situación local con una visión nacional que se percibe como desbalanceada.
Transparencia en el acceso a la tierra
La alusión de Propato al uso histórico de terrenos en áreas costeras de Zárate no es incidental. Para quienes han seguido de cerca la gestión de los espacios públicos en la región, el comentario evoca ciertos proyectos que, en su momento, suscitaron controversias en torno a la falta de transparencia y la asignación de terrenos públicos a intereses privados. Su advertencia de que "desde el cargo que tienen ya no pueden hacerlo desde las sombras de un estudio jurídico" es una llamada de atención a prácticas percibidas como opacas y, al mismo tiempo, un desafío a los funcionarios actuales a comportarse con una mayor responsabilidad institucional.
Más allá del picódromo: una política de transparencia oportuna
El comentario final de la diputada de que la inversión en Lima debe ser gestionada sin "generar un conflicto de intereses que será un derrotero judicial muy caro para todos los contribuyentes" resuena más allá de los límites de este caso en particular. En un contexto donde las comunidades exigen mayor control sobre el destino de los proyectos urbanos y de desarrollo, la petición de Propato ofrece un recordatorio sobre la importancia de la claridad en las políticas municipales y la coherencia entre las promesas de crecimiento y las medidas reales para alcanzarlo.
¿Un paso adelante o una oportunidad perdida?
El desarrollo de infraestructura en comunidades como Lima representa una oportunidad crucial para forjar un futuro próspero y cohesivo, pero no sin el compromiso de respetar tanto las normas urbanísticas como los derechos de los vecinos. La diputada Propato ha dejado en claro que su objetivo no es detener el desarrollo, sino garantizar que se haga de manera inclusiva y transparente. Esta crítica pública, más allá de sus connotaciones políticas, plantea un reto fundamental a las autoridades locales: cumplir con la obligación de ser responsables y garantizar que cada ciudadano participe plenamente en la toma de decisiones que configurarán el futuro de su entorno inmediato.
Comments