Emotivo homenaje a Ricardo “Gato” Peters en Las Flores: la sala del Teatro Español lleva su nombre
- Conurbano Profundo

- 7 nov
- 2 Min. de lectura
En Las Flores se vivió un homenaje sencillo pero muy sentido para recordar a Ricardo “Gato” Peters, el humorista que supo ganarse el cariño de todo el país y que eligió esta ciudad como su lugar en el mundo. Desde ahora, la sala principal del Teatro Español lleva su nombre, como reconocimiento a su trayectoria y al cariño que sembró en cada escenario.

El acto contó con la participación de su esposa Teresita Bastién y su hijo Agustín, junto al ex concejal Valentín Gennuso —autor del proyecto que dio origen a la Ordenanza 3554/2003—, el intendente Alberto Gelené, el presidente del Concejo Deliberante Fabián Blanstein y el director de Cultura Juan Bautista Saladino.
Durante la ceremonia se descubrió una placa recordatoria y se compartió un video con fragmentos de entrevistas y actuaciones del “Gato”, que provocó aplausos y lágrimas entre los presentes. Teresita, visiblemente emocionada, agradeció el gesto y destacó que “la segunda casa de Gato ahora lleva su nombre, y eso es algo profundamente conmovedor”.
Por su parte, el intendente Gelené remarcó “el enorme legado de Peters, no solo como artista sino como vecino comprometido, docente y figura querida por toda la comunidad florense”.

Un humorista que retrató el alma del interior argentino
Ricardo “Gato” Peters nació en Carhué en 1955. Se formó como médico veterinario en la Universidad Nacional de La Plata, pero su verdadera vocación lo llevó a los escenarios, donde desarrolló una carrera destacada como humorista, actor y narrador.
Su estilo inconfundible se basó en el humor costumbrista, retratando con ternura y picardía la vida del campo y los personajes del interior bonaerense. Supo ganarse al público con monólogos inteligentes, sin recurrir a la grosería ni al chiste fácil, y con una sensibilidad que lo convirtió en uno de los grandes exponentes del humor argentino contemporáneo.
A lo largo de su carrera recorrió los teatros de todo el país, participó en televisión, radio y festivales populares, y siempre mantuvo una relación cercana con la gente. En sus últimos años se radicó en Las Flores, donde también se desempeñó en la docencia y en el ámbito público, contribuyendo a la cultura local con el mismo entusiasmo que lo caracterizaba sobre el escenario.
El homenaje culminó con un recorrido por la renovada sala del Teatro Español, actualmente bajo la dirección de Aldo Valente, donde cada rincón parece resonar con la voz y la risa de aquel “Gato” que supo hacer del humor una forma de ternura y encuentro.






Comentarios