Corea del Sur, el congreso frena Ley Marcial
- Redacción
- 3 dic 2024
- 2 Min. de lectura
En un giro inesperado, la Asamblea Nacional de Corea del Sur anuló la Ley Marcial decretada por el presidente Yoon Suk Yeol, quien había ordenado el cierre del Congreso y el despliegue de militares en las calles bajo la excusa de una supuesta amenaza comunista. Con 190 votos a favor, los legisladores opositores lograron frenar lo que calificaron como un "autogolpe de Estado".

Desde Seúl, la periodista Jinyoung Lee habló en exclusiva con ADN Nacional, confirmando el dramático contexto que vive el país: "El presidente ha cerrado el Congreso y desplegado militares para arrestar a legisladores de la oposición. Hay enfrentamientos entre civiles y las fuerzas de seguridad en las calles de Seúl", explicó.
La decisión del presidente Yoon fue comunicada en un discurso inesperado, donde acusó al Congreso de ser un "refugio para criminales" y a la oposición de intentar "derrocar el orden democrático liberal". Sin embargo, Jinyoung Lee señaló a ADN Nacional que las verdaderas razones podrían ser más personales: "El principal partido de la oposición lleva semanas exigiendo su dimisión, en parte debido a acusaciones de corrupción contra su esposa".
Además, destacó cómo las fuerzas armadas ingresaron al edificio de la Asamblea Nacional en un intento por bloquear cualquier acción legislativa. "Los soldados impedían el ingreso de legisladores, mientras afuera, miles de civiles gritaban '¡Fin a la Ley Marcial, derrocar la dictadura!'", relató.

A pesar de la presencia militar, los legisladores opositores lograron reunirse y convocar una sesión extraordinaria, alcanzando el quórum necesario para votar la anulación de la Ley Marcial. Según Jinyoung Lee, "la Asamblea Nacional actuó con rapidez y valentía, votando unánimemente para detener esta medida autoritaria".
Con el voto de 190 parlamentarios a favor, se ordenó el retiro inmediato de las fuerzas armadas del Congreso y se restauró el orden constitucional. “El presidente intentó paralizar las instituciones, pero hoy la democracia coreana prevaleció”, afirmó un líder opositor tras la sesión.
El anuncio de la Ley Marcial había desestabilizado los mercados financieros: el won surcoreano cayó a su nivel más bajo desde octubre de 2022, mientras que las acciones vinculadas a empresas nacionales se desplomaron. Paralelamente, miles de ciudadanos se congregaron en las principales ciudades para protestar.
"La gente está exigiendo la detención del presidente Yoon por abuso de poder", comentó Jinyoung Lee. En las calles de Seúl, las protestas continúan como símbolo de la resistencia ciudadana ante un intento de dictadura.
Aunque la crisis parece haber terminado con el retiro de las tropas y el restablecimiento del Parlamento, los desafíos políticos persisten. El oficialismo enfrenta una fuerte presión para dar explicaciones, mientras que la oposición y sectores civiles demandan una transición hacia una administración que garantice el respeto por las instituciones democráticas.
Kommentare