top of page

Quilmes se moviliza contra los aumentos de tarifas impulsados por Milei

  • Foto del escritor: Conurbano Profundo
    Conurbano Profundo
  • 6 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Este miércoles, en una concurrida conferencia de prensa en la plaza de la estación de Quilmes, la Multisectoral de Quilmes hizo un firme llamado a la comunidad para marchar contra el ajuste tarifario que, según sus integrantes, sería impulsado por el candidato Javier Milei. Bajo el lema "Veto a los tarifazos de Milei", la agrupación advirtió que estas medidas incrementarían las facturas de servicios básicos de manera drástica y desproporcionada, afectando de forma severa a las familias trabajadoras del distrito y otras zonas del conurbano bonaerense.

Desde la Multisectoral remarcaron el impacto que esta situación tendría en los sectores populares, apelando a la sensibilidad de la ciudadanía. “No podemos permitir que la gente tenga que elegir entre pagar los servicios básicos o poner un plato de comida en la mesa. Estos aumentos son un ataque directo al bolsillo de los trabajadores y trabajadoras, y ponen en riesgo la calidad de vida de miles de personas en la ciudad”, sostuvo un portavoz de la organización.


Florencia Bravo, representante del Evita Quilmes, también ofreció declaraciones sobre la compleja situación económica que viven las familias de la región. “Estamos convocando a toda la comunidad de Quilmes para marchar a Metrogas y Edesur porque las tarifas que están viniendo son impagables en relación al salario de pauperización que estamos sufriendo desde hace años y que se profundizó con este gobierno nacional, que no da aumento al salario mínimo vital y móvil”, afirmó Bravo, agregando que la movilización tendrá lugar el viernes a las 18 horas desde la plaza de la estación de Quilmes.


Patricia Iribarne, de la Coordinadora 25 de Mayo, explicó cómo los aumentos tarifarios han desbordado a los sectores más humildes de Quilmes y zonas aledañas. “La situación que estamos viviendo es insostenible; las tarifas que están llegando a los compañeros en los barrios populares no se pueden pagar. No se puede vivir; los sueldos no alcanzan ni siquiera para comer”, expresó. Iribarne añadió que estas decisiones políticas, según su opinión, están orientadas a "desguazar" el país. “Este gobierno le está pegando al que menos tiene”, comentó, destacando que "los derechos básicos, como el acceso a la luz, al agua y al internet, se vuelven cada día más inalcanzables".


La situación se agrava aún más con el reciente recorte de beneficios sociales que afecta a más de 60 mil personas, incluyendo residentes de Quilmes. “Hoy estas familias no pudieron pagar el alquiler, no pudieron pagar la escuela de sus hijos, no pudieron llevar un plato de comida a sus casas. Ante esta situación, haremos el reclamo como lo dice el gobierno, y esperamos que en 15 días se les devuelva el cobro”, sostuvo Iribarne, visiblemente preocupada por el efecto que estos cambios tendrán en vísperas de las fiestas de fin de año.


La Multisectoral concluyó la conferencia de prensa con un llamado a la “solidaridad y resistencia popular”, comprometiéndose a mantener el "plan de lucha" hasta que se logre, en sus palabras, “una vida digna para todos los trabajadores y trabajadoras”.



Mesa Popular Quilmes


La Mesa Popular Quilmes se suma al llamado a la "solidaridad y resistencia popular" y se compromete a mantener el "plan de lucha" hasta lograr una vida digna para todos los trabajadores y trabajadoras.


Comentários


bottom of page